«Movilizaciones estudiantiles y formación ciudadana desde la perspectiva de docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales», se denomina la investigación del académico Eduardo Cavieres Fernández, Phd en Teoría Curricular por la Universidad de Wisconsin- Madison, quien se adjudicó un proyecto de Iniciación a la Investigación 2012, otorgado por Fondecyt.
El trabajo del académico -quien forma parte de los investigadores del Centro de Estudios Avanzados, CEA, de nuestra Casa de Estudios-, pone especial énfasis en la relación entre cultura y curriculum.
“Muchas veces los docentes no conocen la cultura de sus estudiantes. Me refiero a cómo ven el mundo, cuáles son sus costumbres, qué los mueve, sus experiencias familiares y los lugares donde viven. La idea es que los docentes integren las vivencias de los jóvenes al aula y a las discusiones que se generan dentro de ella”, sostuvo Cavieres.
Agregó que, traer la cultura a la sala de clases no solo ayuda a los estudiantes a aprender, sino también los forma como miembro de una sociedad democrática, donde todos compartimos quiénes somos, respetando nuestras diferencias e identidades.
VENTAJA
Para este investigador, las movilizaciones sociales nos hablan de algunas expectativas de los jóvenes y qué esperan ellos de la sociedad, y qué significa ser un buen ciudadano. Sin embargo, podría ocurrir que cuando los docentes de Historia enseñan ciudadanía, dejen fuera de su enseñanza todo lo que los jóvenes han expresado a través de las sus movilizaciones.
“La principal ventaja de considerar todo lo que hay detrás de este proceso de demandas, es que favorecería que los profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media, atraigan más a los estudiantes en su formación como ciudadanos, incorporando sus perspectivas y ayudándoles a que mejoren las que han ido desarrollando”, sostuvo el investigador.
Este proyecto, cuya extensión será de dos años, desarrollará estudios de carácter cuantitativo y cualitativo con profesores de La Serena- Coquimbo; Valparaíso – Viña del Mar; y Concepción-Talcahuano.
“A lo largo de este estudio, comprenderemos mejor qué piensan los profesores de cómo podrían integrar las movilizaciones estudiantiles a su enseñanza de la ciudadanía, lo que incluye comprender cómo mejorar sus propias concepciones sobre la democracia, la manera en que sus estudiantes ven este concepto y cómo elegir las mejores metodologías para fortalecer la enseñanza de estos contenidos en sus establecimientos educativos”, dijo Eduardo Cavieres, quien agregó que con este estudio, espera hacer una contribución a la formación docente inicial, para que también a futuro se incorporen esto temas de formación e investigación en nuestra universidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
