Un inédito encuentro entre rectores de universidades públicas y privadas se realizó en ex Congreso Nacional en Santiago con motivo del seminario “La Universidad Chilena en el Siglo XXI”, instancia impulsada por los presidentes de la Comisión de Educación y de Desafíos del Futuro del Senado.
El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, participó en este espacio de reflexión en torno al modelo educativo y los actuales problemas de la educación, instancia en la que inició su intervención planteando que ser el país con los aranceles más altos del mundo debe ser un tema de real preocupación para la sociedad chilena.
Dijo que es urgente regular la oferta académica de las distintas universidades considerando las necesidades del país y una mirada de futuro en áreas como la ciencia y la tecnología.
“Hay que mirar la actual oferta de carreras, pues no es posible que Chile tenga 129 carreras de Derecho – más que Francia, España, Inglaterra y Alemania – y solo 4 carreras de Pedagogía en Física, a lo que se suma que tenemos pocos profesores de Química y de Matemáticas. Tenemos que pensar qué pasa con el desarrollo de esas áreas y cómo estamos regulando esa materia porque para tener mejor ciencia y tecnología estas ciencias básicas son esenciales y, sin embargo, el mercado no es capaz de resolverlo y tampoco existe una política pública al respecto. Creo que hay que discutir si este es un tema que se puede entregar absolutamente al mercado o no”.
El rector agregó que en países como Alemania, donde la demanda por estudiar carreras como Física o Química es muy baja, similar a lo que ocurre en Chile, existen estímulos y subsidios para revertir esta situación y motivar a los jóvenes.
La máxima autoridad académica de la UPLA se refirió también a importantes aspectos en torno a los mecanismos de selección universitaria, sobre todo en lo que respecta a las carreras pedagógicas.
“Me preocupan los puntajes de admisión en algunas carreras, particularmente en las pedagogías, donde las universidades del CRUCH han definido el corte en 500 puntos. Sin embargo, sabemos que todavía los puntajes para admisión de estas carreras en algunas universidades siguen siendo bastante bajos”.
Patricio Sanhueza agregó que “para tener estudiantes que entren a carreras de pedagogía con puntajes similares a los de quienes entran a estudiar medicina es necesario que las remuneraciones en el campo laboral sean equivalentes y que existan políticas públicas al respecto”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
