Directivos de la UPLA valoran logro institucional

Positivo y relevante para el desarrollo de nuestra universidad, son algunos de los calificativos que utilizaron los directivos de las áreas involucradas en el reciente proceso, en virtud del cual se acreditó a la institución por cuatro años.

Las áreas son: Docencia, Gestión Institucional y Vinculación con el Medio, cuyos líderes encabezaron el desarrollo de cada una de las etapas que  permitieron obtener la acreditación.

Tito Larrondo, vicerrector académico: “Ésta es una tarea de todos”

Como un proceso relevante y valioso para la universidad calificó el vicerrector académico, Tito Larrondo, la acreditación por cuatro años que obtuvo nuestra institución.

“Es muy gratificante para la tarea que ha emprendido el rector  Patricio Sanhueza durante este tiempo. Recordemos que él inició su mandato con una universidad no acreditada, lo que posteriormente avanzó progresivamente, hasta llegar a los cuatro años. Y no solo eso, sino que también se logró este resultado en tres áreas: Docencia, Gestión y Vinculación con el Medio, lo que es muy positivo”, dijo Larrondo.

Incluso, agregó que el informe de salida de los pares evaluadores prometía una acreditación mayor, lo que quedó ratificado con el informe de la consultora sobre la situación financiera de la universidad. Por esa razón, dijo estar tranquilo, pero no contento.

“En Docencia, el desafío es tomar en cuenta todas las acciones que se observan como buenas y reforzarlas, y desechar aquellas que debilitan el proceso. Para ello, necesitamos un trabajo colectivo, porque las acreditaciones no se hacen cada cierto tiempo. Hablamos de un proceso permanente que permite mejorar y asegurar la calidad, y en ésta tarea debemos participar con premura y diligencia, porque la acreditación es una tarea de todos”.

Boris González, director de Vinculación con el Medio: “Es un gran reconocimiento”

Para Boris  González López, director general de Vinculación con el Medio,  la acreditación por cuatro años significa un gran reconocimiento  a toda la comunidad universitaria  que, en este caso,  se orientó a poner en valor la amplia tradición que tiene la universidad en actividades volcadas a la sociedad.

“Con esta acreditación se reconoce un trabajo que se desarrolla por décadas, pero también lo interpreto como un gran espaldarazo al nuevo enfoque que estamos implementando como unidad, en conjunto con otras instancias académicas. El desafío es poder relacionarnos como pares recíprocamente, con toda la comunidad regional, y tomar ese conocimiento que está allí, traerlo a la universidad para que eso impacte en la formación de nuestros alumnos, como personas y como profesionales al servicio de Chile”, sostuvo  González.

Lo anterior –dijo- se traduce en una universidad actualizada, pendiente de las temáticas ciudadanas. En este marco, el directivo aseguró que el desafío es consolidar este nuevo modelo de vinculación, donde la comunidad sea un actor relevante, presente y sistemático.

“Nuestro principal norte es trabajar con la gente,  pues no solo buscamos  levantar  actividades que tengan valor por sí mismas, sino también que éstas se inserten en el ámbito curricular de nuestros estudiantes. Sin duda, hablamos de un desafío hermoso y grande, que estamos dispuestos a asumir, porque entendemos que el colectivo de la universidad, al obtener esta acreditación, así lo ha demostrado”, comentó Boris González.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.