Un total de 170 alumnos de Enseñanza Media de 21 establecimientos educacionales de toda la región, participaron este sábado en la XX Olimpiada Chilena de Química, organizada por La División de Educación Química de la Sociedad Chilena de Química, junto al Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Ministerio de Educación, cuya final se desarrollará en Santiago en noviembre próximo.
La organización a nivel regional está a cargo, como siempre, de la Universidad de Playa Ancha, y lo lidera la académica Dra. Cecilia Rivera, quien precisó que el objetivo de esta actividad es incentivar a los estudiantes de Enseñanza Media de todo el país al estudio de esta importante disciplina, con la finalidad de reconocer y orientar a los talentosos, y además, motivar y apoyar a los profesores en la aplicación de más y mejores estrategias de enseñanza.
“En estos momentos hay 170 estudiantes de 2º, 3º y 4º Medio de toda la región rindiendo la prueba, correspondiente a la fase regional. De ellos se clasificará a los 20 mejores de la región, quienes se medirán a nivel nacional el 20 de octubre en Iquique, donde se escogerán los 60 mejores de todo el país. Esta última prueba se realizará entre el 22 y 24 de noviembre”, sostuvo Cecilia Rivera.
La académica agregó que la convocatoria es cada vez mayor, precisando que el año pasado participaron solo 91 alumnos, cifra que casi se duplicó en esta ocasión. Para Cecilia Rivera, esto se explica, en parte, porque al menos el 80 por ciento de los profesores que acompañan a los jóvenes se han formado en nuestra universidad, quienes desarrollan gran compromiso con la difusión de la disciplina.
“Se aprecia en los docentes el amor por la química, lo que entusiasma a los alumnos, quienes luego traen a los jóvenes a nuestra universidad. De los 20 años que lleva la olimpiada, siempre la UPLA ha sido sede, por lo tanto, hay muchas generaciones de profesores de química que se han formado con esta base”, afirmó Cecilia Rivera, quien advirtió que esta fase de la olimpiada también se rindió en el campus San Felipe.
OPINIONES
Mirza Soto Madariaga, profesora de Química y Ciencias de colegio Patmos y McKay:
“Como profesora y exalumna de Pedagogía en Química y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha, me siento muy contenta de participar en este encuentro, porque cada vez menos jóvenes se dedican a la ciencia. En este contexto, me parece estupendo que la Universidad de Playa Ancha sea la que motive y organice estas olimpiadas en la región, pues ocurre que los estudiantes están optando por otras carreras y no consideran las ciencias. Realmente, lo que está haciendo la UPLA es muy meritorio”.
Florencia Díaz Castro, profesora de Química del colegio Champañat de Villa Alemana:
“A través de este tipo de encuentro se fomenta el estudios de las ciencias en general, porque los niños que participan en química también lo han hecho en matemática y física. En general, es darle auge a las ciencias y hacerles entender que está muy presente en la vida cotidiana. Además, lo bueno es que la Universidad de Playa Ancha también abre sus laboratorios todo el año, así es que los jóvenes tienen la oportunidad de visitar sus espacios y realizar experimentos que muchas veces ven solo en la teoría”.
César Plaza Tapia, profesor de Química de Liceo Parroquial San Antonio:
“Cuando fui estudiante de este liceo, participé en las olimpiadas acá a la Universidad de Playa Ancha, y recuerdo que fue una tremenda experiencia para mí. Por lo tanto, regresar ahora como profesor y traer a mis alumnos es muy gratificante, porque sé que para ellos es muy motivador. Representa un desafío extra, porque deben enfrentar algo desconocido que, en cierta forma, manejan. Es aplicar lo que ya saben, y eso resulta muy interesante para ellos”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
