UPLA celebró Fiestas Patrias con niños de CORESOL

Con juegos tradicionales, los  niños que pertenecen a la Corporación de Rehabilitación Social, CORESOL, de Valparaíso celebraron Fiestas Patrias el martes 11, durante una jornada en que  compartieron distintas competencias con sus apoderados y con los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha que realizan talleres educativos.

Se trata de alumnos de Tecnología en Deportes y Recreación de la Universidad, quienes bajo la coordinación de la profesora del Club de Deportes, Scarlett Rusque, organizaron juegos típicos como  carrera de sacos, tres pies, y gimkana.

La idea fue reunir a los estudiantes de las escuelas Árabe Siria, Montedónico y Naciones Unidas en un lugar de recreación, en un espacio para compartir con otros niños amigos o de otros colegios en torno al colectivo sentido de los juegos tradicionales.

Boris González, director General de Vinculación con el Medio de nuestra Casa de Estudios, precisó que esta actividad fue importante, pues con ella se devuelve el sentido del juego desde una mirada  social, lo que  constituye  uno de los valores que  promueve la universidad.

“Nos alegra relacionarnos con entidades como la Casa CORESOL, desde donde aprendemos y aportamos a la vez. Esa es la esencia del vínculo que nos ata y sitúa en el medio. Desde allí conocemos, descubrimos y reflexionamos. Desde allí aportamos, trayendo miradas importantes que puedan incidir en la formación de nuestros estudiantes”, afirmó González.  

En la actividad, además de las  familias de los niños y los estudiantes de la UPLA, participó el director del club de Deportes y Recreación, Héctor Guzmán.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.