Presentan texto que enfatiza rol clave del puerto en el desarrollo de Valparaíso

Con la presencia del rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco y del presidente del Foro de  Altos Estudios Sociales de Valparaíso, Alfonso Muga Naredo, se realizó en la UPLA la presentación del Cuaderno XII del Foro “Valparaíso Global”, del Premio Nacional de Historia 2008, Eduardo Cavieres Figueroa.

El  texto localiza algunos problemas generales que están dentro de los propósitos del Foro, que tienen que ver con el debate y la reflexión sobre la realidad  actual. En este marco, el historiador precisó que en el mundo globalizado  de las “comunicaciones económicas” se visualiza el puerto como punto central.  “Por lo tanto, este cuaderno está orientado a recatar la historia de Valparaíso desde ese aspecto, constituyéndose en un nexo importante que no solo se refiere a intercambio económico, sino también a intercambios culturales y políticos, entre otros”, dijo Cavieres, quien hace  varios años escribe sobre Valparaíso, historia económica e integración.

En este marco, agregó que todos los proyectos de vida económica y, considerando que somos un país exportador, los esfuerzos no solo deben basarse en la competencia, sino también en la complementación. “Por ello,  en las últimas páginas del  libro, visualizo lo que viene, por ejemplo, a través de los corredores bioceánicos, que ubican a Valparaíso no solo entre el valle del Aconcagua y el  Pacífico, sino que entre el Atlántico y el Pacífico.

La presentación del libro estuvo a cargo del Presidente de ICOMOS Chile, académico de la UPLA, José de Nordenflycht Concha, quien destacó la investigación de Eduardo Cavieres, cuyas características técnicas, científicas son –precisó- de inmejorable nivel.

“Al tratar un tema tan sensible como el origen del desarrollo económico de la ciudad, el autor plantea una visión sobre un futuro posible en base al único destino de la ciudad -desde la perspectiva histórica-, que es el desarrollo portuario. Además, abordar a un Valparaíso Global, es  probar que esta condición se trata de   una realidad histórica y no solo un mito”, dijo José de Nordenflycht.

Agregó que su investigación aporta a la historia económica y social de Chile  lo que permite visualizar conceptos tales como “estructura”, “desarrollo”, “mercado”, “liberalismo” y “modernización”, entre otros.

Por su parte, tanto el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, como el presidente del Foro de Altos Estudios Sociales de Valparaíso, Alfonso Muga, destacaron el valor que tiene este texto, el que calificaron como magistral. Junto con ello, la máxima autoridad de la UPLA subrayó el interés y compromiso que ha tenido con Valparaíso.

“El Foro es una instancia de reflexión para pensar el futuro sobre la base de la historia (y otros Ámbitos), con un acento muy fuerte en los temas sociales, que es un compromiso que tiene nuestra universidad y todas las instituciones y personas que forman parte de esta instancia. En este contexto, la investigación de Eduardo Cavieres es un gran aporte, que da cuenta de nuestra realidad”, concluyó Patricio Sanhueza.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.