Tuna de la Facultad de Arte se presentará en el Hospital Gustavo Fricke

Luego de un exitoso viaje al sur de nuestro país, la Tuna de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, se presentará este viernes 31 de agosto a las 10.00 horas, en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, en el marco del proyecto denominado “Arte que sana: Ciclo de conciertos en hospitales”, organizado conjuntamente por la Dirección General de Vinculación con el Medio y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

La actividad busca ofrecer un espacio artístico musical que promueva la entretención, divertimento y participación a través de la música y el quehacer artístico cultural de pacientes aquejados por distintas enfermedades. Es decir, a través del arte ofrecer un espacio que colabore con el bienestar físico y emocional de pacientes y sus familias.

Asimismo, la promoción de este tipo de actividades artísticas impulsadas por la UPLA y el SSVQ, busca ayudar a motivar y enfrentar emocionalmente la pérdida de la salud, en virtud de la promoción de mayor satisfacción de los usuarios, así también de pacientes, familiares y funcionarios que hacen uso del recinto hospitalario.

Previo a la presentación, se realizará una charla sobre “Estilos de Vida saludable y envejecimiento exitoso”, siendo presidido por la directora del Servicio, Dra. Margarita Estefan. El acto contará además con la presencia del Director General de Vinculación con el Medio, Boris González López, quien señaló que “esperamos ser receptivo a la invitación que nos efectuó el SSVQ para impactar positivamente en la salud de los pacientes y sus familias. Cumplimos de este modo con colaborar genuinamente en ese quehacer público donde somos creadores y responsables. Este también es un modo de decir que la educación pública es transversal a otros ámbitos importantes a nivel social”.

Con la realización de este concierto, organizado por el Hospital Gustavo Fricke, el SSVQ y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, se espera extender este ciclo al resto de los 11 centros hospitalarios que forman parte de esta red, a fin de crear espacios virtuosos de fomento al desarrollo social y participación ciudadana.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.