Con alrededor de 80 asistentes se inauguró el Seminario “Hacia un nuevo futuro de la educación de adultos en Chile: Paradigmas, políticas y modelo de sociedad”, actividad organizada por la Universidad de Playa Ancha y el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos de América Latina y el Caribe (CREFAL) para los días 23 y 24 de agosto en el Hotel Marina del Rey de Viña del Mar.
Uno de los objetivos del curso, patrocinado por el Ministerio de Educación, es constituir un espacio de reflexión e intercambio de experiencias locales, regionales e internacionales en torno al nuevo escenario de la educación de adultos, su relación con el mundo del trabajo y los desafíos que en materia de políticas públicas se abren a propósito de conceptos como equidad e igualdad de oportunidades.
Patricio Sanhueza, rector de la UPLA, abrió la primera jornada de trabajo estableciendo que es necesario hacer una reflexión profunda en torno a la educación de adultos y generar mejores políticas públicas.
“Queremos ver la educación de adultos con proyección de futuro pues se trata de personas que se han formado a sí mismas adquiriendo sabiduría a través de la experiencia de una vida que, en muchos casos, ha sido dura. Por consecuencia les ha resultado más difícil avanzar y es aquí donde la educación se convierte en el factor principal para cambiar dicha situación. Para esas personas hoy es imperativo transitar por el mundo de la educación formal no solo porque requieren sistematizar sus conocimientos, sino para certificarlo y demostrar ante la sociedad que han alcanzado determinados niveles”, sostuvo el rector.
La Licenciada Mercedes Calderón, directora general de CREFAL (Michoacán, México), explicó que este trabajo da continuidad a seminarios similares realizados en México y Argentina donde se ha reflexionado sobre educación en el contexto de la necesidad de formular mejores políticas públicas para la inclusión social.
“Contaremos con enriquecedores puntos de vista que nos permiten ubicar de mejor manera la problemática educativa de Chile en el contexto latinamericano, con una amplia visión de temas como educación y trabajo, salud y políticas públicas, educación de jóvenes y adultos, inclusión social y el rol de las universidades, entre otros”.
La representante de CREFAL además agradeció a la UPLA y al Ministerio de Educación por apoyar el desarrollo de este seminario que contará con ponencias de destacados académicos de nuestra universidad y que finalizará el viernes 24 de agosto en dependencias del Hotel Marina del Rey en Viña del Mar.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
