La forma más efectiva que tienen las universidades de saber de qué manera se relacionan con el entorno es a través de sus egresados. Contar con este vínculo no solo da cuenta de la formación que se entregó, sino también de cómo ellos se desempeñan en sus distintos ámbitos laborales, en sus estudios de postgrados, etc.
Así lo expresó la socióloga María José Lemaitre, directora ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, principal expositora en la Jornada de inducción que organizó el Departamento de Seguimiento del Egresado de la Universidad de Playa Ancha, dirigido por la periodista Sandra Pizarro.
En su exposición Lemaitre sostuvo que la búsqueda del egresado no debe centrarse en los retornos que obtendrá la universidad a través de él, sino en cómo se beneficiará el egresado con ese vínculo.
“Hay espacios interesantes que se deben explorar. Uno de ellos es determinar de qué manera la universidad puede identificar las brechas que hay entre la formación que se entrega y las exigencias laborales con las que se encuentra el nuevo profesional, para luego ofrecer a los estudiantes suplir dichas falencias”, dijo la directora de CINDA.
Precisó que la relación con los egresados se forja desde que estos son estudiantes, a través del sentido de pertenencia y afiliación, recordándoles siempre que en la universidad habrá un espacio en el cual podrán pedir apoyo si lo requieren.
“Para muchas universidades su responsabilidad termina cuando entregan el título, por lo tanto, hay que generar una cultura para cambiar este pensamiento”, dijo María José Lemaitre, quien agregó que los egresados son solo un aspecto dentro de un conjunto de elementos que configuran la gestión de la calidad de la universidad.
REALIDAD INSTITUCIONAL
Previo a la presentación de la directora de CINDA, Sandra Pizarro expuso sobre el trabajo realizado en relación a la coordinación institucional de seguimiento del egresado, precisando que el objetivo de esta jornada es sensibilizar a las distintas instancias respecto a la necesidad de considerar a éste como una parte importante del desarrollo institucional. “Debemos internalizar que, a través del trabajo con los egresados, podemos enriquecer muchos de nuestros procesos porque son ellos quienes pueden decirnos si la formación que les damos es la adecuada o si requiere algunos ajustes que tendrán que incorporarse a la malla curricular”, afirmó.

La profesora Margarita Opazo presentó la experiencia del Observatorio de Egresados creado en la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra universidad. Sostuvo que esta instancia busca diseñar e implementar un observatorio integral de Monitoreo y Evaluación de Desempeño docente y grado de satisfacción con la formación profesional recibida por los titulados de la UPLA. “El propósito es aportar antecedentes que permitan la innovación y mejora de la formación docente inicial y continua, de acuerdo a los requerimientos del sistema educacional chileno”, dijo la profesional, quien compartió con los presentes la encuesta que se aplica a titulados, equipo de gestión, egresados y académicos de la UPLA con el fin de obtener información sobre las competencias desarrolladas y la realidad laboral que viven.

Presidió la jornada el vicerrector académico, Dr. Tito Larrondo, quien llamó a los directores de departamentos y coordinadores docentes a sumarse a esta tarea de colocar la mirada en el egresado, quien literalmente es la carta de presentación de la universidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
