Encuentro latinoamericano de teatro se realizará en la UPLA

Este año el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, será la anfitriona del encuentro “DELTA 5” de la Red de Creación e Investigación Teatral, CITU, que incluye a varias casas de estudios de Latinoamérica.

En esta oportunidad el “DELTA 5”, busca promover el énfasis en el trabajo práctico de los alumnos para que puedan vivir la experiencia teatral tanto en lo intelectual como en lo corporal, donde los participantes darán un taller para analizar la metodología utilizada para cada escena.

Giulio Ferreto, director del departamento de Arte Escénico de la UPLA, planteó la importancia de vincularse con otras escuelas para la creación e investigación y comparar los diferentes estilos de teatro latinoamericanos.

“Si una universidad no se relaciona internacionalmente con otras casas de estudios entonces se retrasa. Hoy en día es fundamental tener  contactos con otras experiencias y métodos, como es el caso del teatro”, dijo Ferreto.

La Red CITU fue creada en el 2004, como un espacio de diálogo e intercambio teatral constituyéndose por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza; Universidad de Caldas y la Universidad de Antioquía, Colombia; Benemérita Universidad de Puebla y Universidad de Guadalajara, México; Universidad Católica de Perú; Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Distrital de Colombia y la Universidad de Playa Ancha.

En la convocatoria se mostrarán diferentes piezas teatrales que serán exhibidas en la Sala de Arte Escénico, ubicada en Avenida Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha. Las muestras tendrán cupo limitado, por lo que los interesados podrán solicitar sus invitaciones en la Facultad de Arte de la UPLA.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.