Al inicio del año académico 2012 la Universidad de Playa Ancha aún realizaba distintos procesos para finalizar el segundo semestre de 2011, periodo afectado por el conflicto estudiantil y una extendida paralización de clases.
Tito Larrondo, vicerrector académico de la UPLA, explicó que la comunidad universitaria respondió eficientemente al desafío de terminar con los procesos pendientes y concluir con normalidad el primer periodo académico de este año. Además, sostuvo que lo anterior respondió a un plan de contingencia puesto en práctica por la universidad para reducir conflictos y a la buena disposición de académicos, funcionarios y a los más de 7 mil estudiantes pertenecientes a las 36 carreras ofrecidas por la universidad.
Agregó que si bien hubo dificultades, mayores fueron los hitos positivos que permitieron cumplir con la programación para el semestre ya pasado.
– ¿Cuál es la evaluación general hecha por la Vicerrectoría Académica respecto del desarrollo del primer semestre académico considerando las consecuencias de la movilización estudiantil de 2011?
“El semestre pasado innegablemente estuvo marcado por lo que sucedió durante 2011 a causa del conflicto universitario. De hecho en marzo de 2012 estábamos aún terminando el segundo periodo académico de 2011, realizando matrículas, recibiendo alumnos nuevos y elaborando la programación académica, entre otras cosas. Es por eso que, mirado desde esa perspectiva, el desarrollo de este primer semestre ha sido exitoso”.
– ¿Qué factores contribuyeron a que este balance sea positivo?
“El trabajo de las Facultades se centró en solucionar las dificultades arrastradas desde el año pasado y afortunadamente tuvimos un plan de contingencia que nos permitió enfrentar muy bien tales situaciones. Además, se trabajó coordinadamente con la Federación de Estudiantes y el cuerpo académico, y se respetaron absolutamente todos los horarios protegidos según la instrucción dada desde la Vicerrectoría”.
– ¿Cuál fue el rol que jugaron académicos, funcionarios y estudiantes en el desarrollo normal del período académico recién concluido?
“Creo que junto al plan de contingencia que puso en práctica la Vicerrectoría Académica y que resultó ser muy eliminador de situaciones de conflicto, hay que destacar que la disposición de funcionarios, profesores, autoridades y estudiantes fue plena y que, por lo tanto, fue fundamental para que el proceso terminara de manera positiva como corresponde que ocurra en una universidad como la nuestra”.
– El uso de aulas virtuales y la innovación curricular también cumplieron un papel importante en el desarrollo del primer semestre académico. En ese sentido, ¿cuál será la continuidad de ambas áreas?
“En este momento estamos empeñados en tareas mayores. Por una parte queremos ofrecer un servicio de mejor calidad en el aspecto académico, por lo que estamos trabajando en temas como nominación de profesores, atención de estudiantes, nivelación de competencias, actualización de contenidos, administración curricular, entre otros”.
“También estamos impulsando fuertemente el uso de tecnologías de la información y esperamos tener en un mes una primera propuesta concreta relativa a un área de tecnología de la información utilizable por toda la docencia universitaria”.
“La innovación curricular, por su parte, también avanza hacia la generación de un curriculum más flexible para propiciar la movilidad estudiantil, por lo tanto, podemos decir que la UPLA está desarrollando un trabajo académico muy interesante y muy potente a todo nivel: prácticas, vinculación con el medio, responsabilidad social universitaria, desarrollo integral del estudiante, todo lo cual forma parte del modelo educativo de la universidad”.
– Tras el primer semestre y su positiva evaluación, ¿cuál es la proyección para el segundo período académico que se inicia el 13 de agosto?
“Esperamos que la experiencia producida durante 2011 sirva para expresar las legítimas demandas que puedan tener los estudiantes. Para eso es necesario garantizar horarios protegidos y espacios de reflexión que permitan la continuidad de los análisis de las propuestas que quedaron expresadas como consecuencia del conflicto, pero todo eso dentro de un marco que permita el normal desarrollo de los procesos universitarios”.
“Es por eso que desde ya envío un saludo y una cálida bienvenida a los estudiantes que iniciarán su segundo semestre, y los invito a ser parte de un compromiso de toda la comunidad universitaria para que este sea un periodo académico que nos dignifique y no que nos mortifique”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
