Académica UPLA fue condecorada por el gobierno francés

La directora del Departamento Disciplinario de Administración Turística de la Universidad de Playa Ancha, Ana María Guerra Eissmann fue condecorada como Chevalier Dans L’ordre Des Palmes Académiques (Caballero de la Orden de las Palmas Académicas) por el Embajador de Francia en Chile, Marc Giacomini.

La ceremonia se realizó en el marco de la Fiesta Nacional en que se recuerda la Revolución Francesa, el 14 de julio, y contó con la presencia del rector Patricio Sanhueza Vivanco.

La profesora Guerra Eissmann expresó su emoción y agradecimiento al Gobierno de Francia por la importante distinción recibida. “Mi pasión por la lengua francesa se inició en mi adolescencia. Ingresé a la carrera de Pedagogía en Francés de la Universidad de Chile de Valparaíso, hoy Universidad de Playa Ancha, y posteriormente, a la Universidad de París V, Sorbonne en Francia, formaciones que orientaron mis inquietudes y motivaciones lingüísticas y, que me han acompañado a lo largo de mi vida personal y profesional”.

Las Palmas Académicas se crearon el 17 de marzo de 1808 por Napoleón. En un comienzo sólo se reservaban a miembros de la Universidad y con el tiempo, en el año 1866, se convirtieron en condecoración, otorgándolas a personas que prestasen servicios en la educación. Reconoce los méritos, talentos y compromisos profesionales en el campo de la educación y de la cultura.

La profesora Guerra ha realizado docencia en: Ortofonía del Francés, Fonética y Fonología del Francés, Lingüística Contrastiva Francés-Español, Lingüística General, Lingüística Aplicada a la Comunicación y a la Traducción, Gramática Sincrónica del Francés, Gramática Diacrónica del Francés, Gramática Textual del Francés y Lengua Francesa en todos sus niveles.

Sus estudios de postgrado y la investigación en lenguas originarias de Chile, el rapanui y, en particular, el yagan, los ha realizado bajo el marco teórico de la Escuela Funcionalista Francesa, tanto en nuestra Casa de Estudios como en la Universidad de Paris V, René Descartes, Sorbonne, Francia.

A lo largo de su vida profesional, la docente UPLA ha desempeñado diferentes cargos administrativos: Jefa de carrera de Pedagogía en Francés, de la carrera de Traducción Francés-Español Técnico Universitario en Turismo/ Comercio Internacional, y en la actualidad, es Directora del Departamento Disciplinario de Administración Turística, bajo cuya dependencia se encuentra la carrera de Administración Turística Multilingüe.

También, ha realizado diferentes pasantías y ha sido invitada a universidades e instituciones francesas, como: Chambre de Commerce et d’Industrie de Paris (CCIP), Institut Supérieur-Ecole d’Interprétation et de Traduction (ISIT), Ecole Supérieure d’Interprètes et de Traducteurs, Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III, Centre Universitaire Dauphine (ESIT), Université de Nancy 2 (CRAPEL), Université de Paris V, René Descartes Sorbonne, Paris.

Ha participado en misiones de investigación en la Université d’Aix-en Provence y en la Université de Paris V, René Descartes, Sorbonne, en Francia y en Bélgica en la École Internacional d’Interprètes de l’Université de Mons-Hainaut, Institut de Linguistique de l’Université de Mons-Hainaut y Commissariat Général aux Relations Internationales de la Communauté Française de Belgique, Bruxelles (CGRI).

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.