En la Universidad de Chile se reunió la Comisión de Postgrado del Consejo de Rectores para reflexionar y orientar planteamientos y desafíos sobre los nuevos procedimientos de acreditación de postgrados; la propuesta de un plan de movilidad de estudiantes de postgrado entre las universidades del CRUCH y las estrategias de internacionalización para los mismos postgrados.
Además analizaron los resultados de programas de becas durante el período 2012 y la definición de prioridades y metodologías para el desarrollo de esta Comisión donde esencialmente se confluyó en el interés de aunar fuerzas para potenciar el área de postgrado en las instituciones del Consejo.
Iñigo Díaz, Presidente del Comisión Nacional de Acreditación (CNA) e invitado al encuentro, detalló los nuevos procedimientos para acreditación de postgrados con el objeto de organizarlos para el año 2013. Según Díaz la idea final de los cambios es la de homologar bajo los mismos criterios los procedimientos de las acreditaciones institucionales, pregrado y postgrado.
Entre algunas de las nuevas normativas que entrarán en vigencia el próximo año están la disminución de los plazos del proceso; ampliación de los evaluadores a académicos extranjeros; y la solicitud de incorporación al proceso de acreditación siete meses antes de la fecha de caducidad de la certificación del programa de postgrado. Este último punto generó mayor discusión entre los asistentes, además de la petición de mayor flexibilidad en el período de transición entre las normas actuales y las recién anunciadas.
Durante la jornada también se realizó una propuesta para un programa de movilidad nacional entre estudiantes de doctorado de las universidades del CRUCH que permitiría el desarrollo de pasantías entre las 25 instituciones. Se solicitó que se extendiera el programa de movilidad a los magísteres y no quedara solo para los doctorados, sobre todo para las instituciones del Consejo que aún no tienen doctorados, y quedarían fuera de esta propuesta.
El director de Postgrado de la Universidad de Chile, Daniel Wolff, presentó un análisis sobre los recientes resultados de los Concursos Conicyt de Capital Humano Avanzado, donde los académicos reflexionaron en torno a la situación global de los postgrados en Chile.
En el tema de la internacionalización de los postgrados se conoció la iniciativa de Mauricio Escudey, Vicerrector de Investigaciones de la USACH, de generar misiones de promoción de programas de postgrado hacia el extranjero mediante la confección de fichas informativas de los distintos programas que ofrecen las universidades del CRUCH.
En la misma línea, Teresa Marshall, Directora Ejecutiva del CRUCH, sugirió crear un sitio web con “mapas de postgrado” con el objeto de ordenar y dar mayor visibilidad a la oferta de postgrado de las instituciones del CRUCH. El mapa consiste en una vitrina web que tendría dos tipos de búsqueda: una por área de conocimiento y otra por ubicación geográfica para luego entrar a un link más específico con la información detallada del programa. Por lo arduo y extenso de la tarea, se acordó comenzar el catastro solamente por los doctorados, dejando para después los magíster.
La reunión culminó sintetizando prioridades de la Comisión de Postgrado del CRUCH y ampliando la conformación del grupo directivo, con la integración de Jani Brouwer de la PUC, Juan Carlos Parra de la UFRO y Manuel Roncagliolo de la Universidad de Valparaíso.
Fuente: Consejo de Rectores.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
