El investigador del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha, José de Nordenflycht, participó como único expositor chileno en su calidad de presidente de ICOMOS Chile en la reunión 40 años de la Convención de Patrimonio Mundial: Patrimonio Mundial, Cultura y Desarrollo en América Latina y el Caribe, realizada recientemente en Querétaro, México.
El docente dictó la conferencia «El futuro de la Convención: Una perspectiva desde la ciudad más austral del Patrimonio Mundial«, donde hizo una reflexión crítica sobre los desafíos que impone la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial en la región desde la experiencia chilena, haciendo hincapié en que la definición de los límites del patrimonio debe ser mucho más expansiva que su dimensión objetual y material, en tanto realidad que es definida por la memoria de sujetos reconocidos en comunidades.
Los participantes trabajaron en torno a una agenda marcada por cuatro mesas de trabajo: 1) Una mirada al futuro de los sitios culturales y naturales, 2) Qué se ha hecho hasta ahora y qué falta por hacer, 3) Los desafíos en las buenas prácticas en la gestión y 4) Turismo, clave para el desarrollo sustentable: a partir del Programa sobre Patrimonio Mundial y Turismo Sustentable, éste último acaba de ser presentado en la 36ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial.
Esta agenda común de trabajo está marcada por la Estrategia Global aprobada por el Comité de Patrimonio Mundial, lo que ha permitido establecer diversas acciones que han incidido de manera desigual, en temas como la representatividad y la gestión de los sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, así como de su estado de conservación.
A la cita internacional, considerada como la más importante sobre el tema de Patrimonio Mundial y Turismo, fueron convocados expertos internacionales de diversos Estados Partes de la Convención (Argentina, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Italia, México, Paraguay, República Bolivariana de Venezuela y Uruguay) así como de organismos internacionales (Centro del Patrimonio Mundial WHC-UNESCO, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza IUCN, Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de Bienes Culturales ICCROM, Organización Mundial del Turismo OMT y World Monuments Fund WMF).
Los resultados de esta reunión regional serán parte de los insumos de análisis y reflexión para la celebración mundial de los 40 años de la Convención que se efectuará en noviembre de este año en Kioto.