Estudiantes desarrollan métodos de ayuda tecnológica para discapacitados

Estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha organizaron una muestra interactiva de apoyo tecnológico multimedial para niños y adultos con discapacidades físicas o mentales.

La exposición dio cuenta del trabajo de un semestre de los jóvenes donde conocieron y adaptaron rampas digitales y software a las necesidades de distintos usuarios.

Los recursos tecnológicos vistos por los alumnos fueron el Camera Mouse, que funciona captando una parte concreta del rostro del usuario para guiar el cursor; el Screen Scanner, que es un programa de control a base de pulsaciones para personas con problemas de movilidad; y el Plaphoons que es un sistema de casillas con contenidos para comunicación alternativa para personas que no pueden hablar.

“El Plaphoons se usa para combinar ideas por parte del usuario, como decir que tiene hambre o que quiere ir al baño”, explicó la estudiante Katherine Madariaga.

Camilo Jara, estudiante de tercer año, comentó que el aspecto físico de cada elemento fue diseñado en forma específica para cada necesidad, como los pulsadores que reemplazan el mouse tradicional y que fueron adaptados para ser utilizados por personas que solo pueden mover la cabeza, el hombro o un pie.

La alumna Daniela Hidalgo explicó que el trabajo que realizaron con los programas que se encuentran en la red en forma gratuita para personas discapacitadas fue adaptar los accesos a estos. En cuanto los precios en el mercado de rampas digitales, estos suelen ser caros y abaratar los costos para sus pacientes con discapacidad ayuda a su rehabilitación.

“Hay una gran diferencia en los precios, por ejemplo un pulsador puede costar como 80 mil pesos mientras que el que nosotros hicimos con nuestros medios solo costó 15 mil”, dijo Hidalgo.

La sicopedagoga y especialista en deficiencia mental Paola Esparza planteó que la actividad es pionera en la carrera y enseñó aspectos que solo pueden encontrarse en cursos de postgrado en otras casas de estudio.

“Somos la única universidad en Chile que imparte el ramo “Apoyo Tecnológico Multimedial” que es específico para la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial”, dijo la académica.

La profesora Esparza explicó que existen aplicaciones en el mercado que son útiles, pero que cada paciente es diferente y debe ser tratado de manera personalizada para cada necesidad.

“Los resultados han sido positivos, pues personas sin habla pudieron comunicarse con sus familiares usando rampas digitales, como por ejemplo lo hace Stephen Hawking”, concluyó.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.