Una intensa jornada de reflexión en torno a los alcances de la televisión digital, el rol del periodista y la experiencia de los medios alternativos en nuestra región, fueron algunos de los temas que se abordaron en el Festival del Periodista, realizado en la Universidad de Playa Ancha.
La jornada contó con la participación de la periodista de TVN Consuelo Saavedra y del exdirector de revista “Análisis”, Juan Pablo Cárdenas, quienes se refirieron a la importancia de los medios de comunicación como una herramienta de comprensión de la realidad y de transformación social. Además, hablaron sobre la televisión digital; el rostro de TVN sostuvo que la llegada de esta modalidad generó una serie de expectativas, en el sentido de que provocaría una mayor diversidad de medios y que rompería lo que calificó como “la tiranía de los medios”.
“La experiencia en otros países donde ha llegado la televisión digital demuestra que no se produce una diversificación de contenidos, pero tal vez sí ha provocado una diversificación de propiedad, lo que no necesariamente significa mejor calidad”, dijo Consuelo Saavedra.
Agregó que la televisión digital tampoco garantiza una mayor audiencia, factor que es determinante para captar avisadores y, por ende, financiar los nuevos canales que puedan surgir. Sin embargo, aseguró que implicará nuevos espacios de trabajo para los periodistas.
Juan Pablo Cárdenas planteó que mientras nuestro país no determine una institucionalidad que garantice la diversidad informativa como uno de los pilares de la democracia, no se podrá hacer periodismo de calidad.
“Prefiero apelar a la diversidad informativa, que se da por la existencia de un gran número de medios, situación que no se produce en estos momentos, pues existe concentración de propiedad”, afirmó Cárdenas, agregando que todos los medios debieran ser independientes y honestos para poder cumplir con su rol fundamental que es promover la existencia de personas libres, que comprendan la realidad y sean capaces de impulsar cambios sociales.
Posteriormente, se generó un intercambio de ideas con los asistentes al foro, similar al que se produjo con la presentación de los representantes de medios alternativos de la región. Ellos fueron: Natacha Gómez de la Radioneta, Daniel Hidalgo de ciudadinvisible.cl, Romina Díaz y Valentia Rudolffi de sientevalpo.cl, y Felipe Vargas del periódico online “El Oficio”.
Todos los panelistas agradecieron la invitación y destacaron la organización de los centros de estudiantes de las carreras de periodismo de las universidades de Playa Ancha y Viña del Mar.