Un encuentro con el decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Alberto Teichelmann, y algunos docentes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical sostuvo el Dr. Alfonso Padilla, académico de la Universidad de Helsinki de Finlandia en el marco de una invitación extendida por la Dirección General de Postgrado de la UPLA.
La educación artística, la formación del profesional del arte y la creación como foco de la formación continua dentro del sistema de la educación pública fueron algunos de los temas analizados junto al miembro del Departamento de Musicología de la Universidad de Helsinki.
Alfonso Padilla, radicado en Finlandia hace 34 años, manifestó que “en América Latina todavía hay países donde el mundo académico cree que el arte es un pasatiempo y no una profesión”. Desde ese punto de vista planteó que las tareas pendientes en materia de educación artística en Chile pasan primero por fortalecer el sistema de educación pública.
“Eliminar la educación pública es un crimen en América Latina que atenta contra los derechos humanos y la cultura, transformándose en un genocidio cultural. Por eso creo que las universidades del CRUCH, especialmente sus facultades de educación, debieran elaborar un plan nacional de educación para generar un modelo que, indudablemente, incorporare a las áreas artísticas. Además la formación de profesores de música, arte o teatro necesita una visión más global y ahí la primera tarea es el trabajo con los niños”, sostuvo el académico.
La directora general de Postgrado de la UPLA, Dra. Marcela Lara, explicó que la universidad ha puesto su mirada en el modelo finlandés y en el trabajo realizado por Padilla; y puesto que la Facultad de Arte está en proceso de innovación curricular está también en un momento estratégico pensando en que los modelos observados consideran al arte como fundamental en la etapa de formación inicial.
En el encuentro los docentes de Pedagogía en Educación Musical plantearon frente al académico de la Universidad de Helsinki la necesidad de repensar la educación del arte y la formación de profesores del área incorporando mayores y mejores alternativas de formación continua.
El decano Alberto Teichelmann valoró la visita de Padilla y adelantó que en octubre se realizará un seminario en torno al tema, pues aseguró que “la Facultad de Arte tiene la obligación moral de liderar el tema de la educación artística y trabajar para su recuperación”.
También participaron en la reunión María Teresa Devia, Alejandro Arrué, Héctor Calderón, Daniel Díaz, Fabián Durán, Edmundo Escalona y Eduardo Orestes, todos docentes de Pedagogía en Educación Musical.