Fue tras el quiebre de la mesa de diálogo entre el Gobierno y los estudiantes en octubre pasado cuando Cristián del Campo se dio cuenta “que ahí había una historia que contar”. Un minucioso registro audiovisual sobre las manifestaciones del movimiento estudiantil, desde su génesis hasta la propuesta presidencial y desde el testimonio de sus protagonistas hasta el análisis de historiadores y sociólogos es lo que retrata el documental “La primavera de Chile” de la productora El Faro.
El 20 de octubre de 2011, mientras la Comisión de Presupuesto analizaba la partida de Educación, representantes de distintas organizaciones sociales irrumpieron en la sesión. Esta escena, punto de partida de la cinta, fue el quiebre definitivo del diálogo entre el entonces Ministro de Educación, Felipe Bulnes, y los dirigentes de la CONFECH y la ACES. El director del documental explica que se dieron cuenta de que el discurso de los estudiantes no estaba bien articulado por la prensa.
“Nosotros quisimos que los muchachos analizaran el inicio de la crisis, que contaran cómo se fue articulando, que tuvieran el espacio real de explicar cuáles eran las demandas y el por qué de éstas. El criterio con el que funcionan los medios de comunicación tiende a favorecer la desinformación, por lo mismo queríamos que nuestro trabajo apuntara en sentido contrario”.
El documental de 1 hora 40 minutos “se basa en la propuesta de los chiquillos, lo importante era su discurso, sin embargo la prensa se encargó de criminalizar el movimiento. Además de las entrevistas a Camila Vallejo, Giorgio Jackson, presidentes de las federaciones de Valparaíso y Concepción, también hacemos una reflexión del proceso, por eso conversamos con Gabriel Salazar y Manuel Garretón” cuenta del Campo.
Tras el preestreno del documental en Babylon (Alemania) en abril de este año, Peter Schumann, periodista alemán y experto en cine latinoamericano dijo: “La Primavera de Chile es un material maravilloso y un documento muy importante que muestra la fuerza de la resistencia, el coraje de los manifestantes frente a los carabineros, la creatividad de los jóvenes y la lúcida concepción de sus líderes”.
“La primavera de Chile” se exhibirá los días 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de julio, a las 20.00 horas, en la Sala de Arte Escénico de la UPLA ubicada en Avda. Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha. El público general paga 2 mil pesos y estudiantes 2 x 1.