Experta dictó clase para enseñar matemáticas

Metodología innovadora al servicio de la enseñanza de las matemáticas dio a conocer la académica Ornella Baldini  Bascuñán, quien dirige el Departamento de Matemáticas del Lowell High School de Massachusetts (Estados Unidos), a los estudiantes de Pedagogía en Matemática y Computación de la Universidad de Playa Ancha.

“Mi interés es transmitir a los futuros profesores algunas técnicas que facilitarán el aprendizaje de las matemáticas a los jóvenes de enseñanza media, porque la clave está en la metodología que se utiliza”, dijo Ornella Baldini, agregando que se requiere aplicar el lenguaje correcto a fin de comprender lo que se les pregunta.

Patricia Valdés Salvo, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, valoró la actividad que realizó la docente extranjera, por la posibilidad que los alumnos tienen de conocer nuevas metodologías.

“Todos sabemos que para muchos las matemáticas son una dificultad. Por ello, tener en nuestra institución a una profesional que conoce las últimas metodologías que existen en esta materia, es muy enriquecedor”, dijo la académica.

SALUDO A DECANO

En forma paralela, el Assistant Director del Magnet Technology División del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Juan Bascuñán, visitó al decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio, en su calidad de experto en superconductividad. El académico dijo que si bien, por el momento, no hay temas comunes con lo que realiza nuestra  universidad, sí valora la posibilidad de compartir experiencias con los investigadores de la UPLA.

“Conozco al decano José Rubio desde hace mucho tiempo y, si bien lo mío es la ingeniería mecánica y electrónica, reconozco la importancia del  intercambio de conocimientos que podemos hacer entre ambas instituciones”, dijo Bascuñán.

Rubio agradeció la visita que recibió en compañía del profesor Jaime Leiva y precisó que siempre queda abierta la posibilidad de desarrollar un nexo entre el trabajo de Bascuñán y lo que desarrolla nuestra Casa de Estudios.

Pruebe también

Argentina: Estudiante de Pedagogía en Matemática presentó investigación sobre aprendizaje de cálculo diferencial en universitarios con TEA

La docente en formación, Elizabeth Cabello Ahumada, tuvo una destacada participación en el Congreso de Educación 2025: APRENDER, realizado en la Universidad del Gran Rosario, Argentina, al exponer trabajo sobre la inclusión educativa en el ámbito universitario.