Futuros informáticos conocieron experiencias sobre emprendimiento

“Lo que ustedes realizan aquí es hacer universidad y academia. Por ello los felicito y los insto a seguir buscando asociaciones para iniciar nuevos proyectos”.

Estas fueron las palabras con las que el decano de la Facultad de Ingeniería, Manuel Contreras, saludó a los asistentes al “Seminario de emprendimiento e innovación”, organizado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad de Playa Ancha.

La autoridad académica destacó que iniciativas como éstas nazcan desde los estudiantes, pues –dijo- conmúnmente no se dan en cualquier institución. “Valoro además el tema que abordan, pues hablar de innovación y emprendimiento es responder a la realidad nacional. Siento gran orgullo por nuestros estudiantes, porque claramente están leyendo lo que nuestra sociedad necesita y nos están indicando a nosotros qué hacer”, precisó Contreras.

Una opinión similar expresó Mario Bruno, director del Departamento de Computación e Informática, quien calificó como excelente la iniciativa de los estudiantes, pues ella permitirá establecer vínculos con distintas empresas que están orientadas al emprendimiento. “Como académicos y como universidad nos interesa mucho apoyar a los estudiantes en todo tipo de instancias, porque este tipo de seminarios están totalmente alineados con el énfasis que el nuevo decano de la Facultad de Ingeniería ha dado”, afirmó el académico.

OBJETIVO DEL SEMINARIO

Oscar Mancisidor Riquelme, presidente del Centro de Alumnos de la carrera, precisó que el objetivo de esta actividad es dar a conocer a los estudiantes las múltiples opciones laborales que pueden surgir a través del emprendimiento. “La idea es que no solo consideren la posibilidad de salir a trabajar en empresas, sino también evaluar la opción de participar de los distintos fondos concursables que existen a través de la formulación de proyectos”, dijo el estudiante.

En el seminario expuso el director ejecutivo del Centro para la Creatividad e Innovación (CCI),  Jaime González; y Michael Venegas, exalumno y fundador de la Empresa DreamIT.

OPINIONES

Pedro Parra Madrid, vicepresidente del Centro de Alumnos: “Este tipo de actividades es muy importante para nosotros los estudiantes, porque nos permite visualizar que no solo podemos ser empleados, sino también empleadores. Lo importante, además, es que los alumnos que ingresan a la carrera sepan que lo nuestro va más allá que armar y desarmar computadores. Tener este tema claro podría incluso disminuir los niveles de deserción que se producen”.

Daniel Pino Abarca, encargado del Departamento de Gestión del Centro de Alumnos: “El emprendimiento promueve el establecimiento de lazos y redes. Por ello, para nosotros es fundamental que se conozca la experiencia de los  expositores. En realidad, estamos muy contentos de contar con esta oportunidad, porque todos somos potenciales emprendedores”.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.