Estudiantes UPLA filman documental sobre conflicto en Punta de Choros

Una semana estarán 38 alumnos de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha grabando un documental sobre el conflicto asociado a la construcción de la Central Termoeléctrica Barrancones en la región de Coquimbo el año 2010.

La investigación “Pequeños medios, pero choros” busca mostrar la lucha de los medios de prensa de la zona contra la iniciativa de la multinacional franco-belga Suez Energy, que contemplaba la instalación de dos plantas a carbón en el Santuario de la Naturaleza de Punta de Choros.

Otras aristas que serán documentadas son las visiones contrapuestas entre las comunidades de Chungungo y de La Higuera, la primera apoyaba la construcción de la termoeléctrica y la otra se manifestaba en contra; el daño medioambiental, cómo están operando las políticas actuales y las promesas del gobierno; y la situación de los pescadores artesanales en Caleta de Hornos, y cómo se ven afectados por la pesca industrial.

El rodaje está a cargo de los académicos del Taller de Laboratorio Audiovisual II, Danilo Ahumada Flores y Luis Costa del Pozo, quienes proyectan que a fines de año pueda ser presentado a la comunidad regional.

Cabe destacar, que esta actividad se realiza anualmente para los estudiantes de cuarto año de la carrera de Periodismo de la UPLA, quienes se trasladan a diversas zonas del país para desarrollar un tema en particular y poner en práctica lo aprendido en la cátedra en los ámbitos de planificación, gestión y producción audiovisual.

Pruebe también

Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha

ITEC UPLA impulsa la Educación Superior con tres nuevas carreras virtuales para 2026

El Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha anuncia tres nuevas carreras 100% virtuales para 2026, consolidando una oferta de cinco programas técnicos en línea orientados a las demandas laborales del territorio.