Club de Deportes y Recreación crece y se consolida en el tiempo

Inquieto y directo, así es Héctor Guzmán Ojeda, el hombre que dirige el Club de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha y está detrás de las ramas selectivas que participan en los campeonatos regionales y nacionales a nivel universitario.

Desde su puesto como director del Club de Deportes y Recreación de nuestra Casa de Estudios, Guzmán recuerda que llegó a la UPLA el ’96, en calidad de ayudante de fútbol varones hasta el 2000, año en que se tituló como profesor de Educación Física. Desde entonces, su relación con el área deportiva de la universidad ha sido prácticamente permanente. El 2001 tuvo la posibilidad de dirigir la rama del fútbol femenino.

LOS COMIENZOS

-¿Con qué idea asumió este primer cargo en la rama de fútbol femenino?

“Lo hice con la clara convicción de, posteriormente, hacerme cargo del fútbol varones, porque era mi pasión. Jamás se me pasó por la mente llegar más allá. Solo quería aportar con mi granito de arena en lo que conocía, que era el fútbol”.

-¿Y cuáles fueron los resultados en esta primera incursión como encargado de una rama deportiva?

“Logramos muy buenos resultados el primer año. Incluso salimos campeones nacionales. Eso fue muy importante, porque el 2001 fue el primer año que se abrió el campeonato de fútbol femenino a nivel de las 25 universidades del Consejo de Rectores. Desde entonces, siempre hemos obtenido muy buenos resultados en esta rama”.

-¿Cómo llegó a dirigir el fútbol varones?

“Entre el 2007 y 2008 tuve la opción de asumir el fútbol varones, responsabilidad que desempeño hasta el día de hoy, donde también hemos logrado muy buenas posiciones”.

-¿De qué forma distribuye el tiempo entre las responsabilidades técnicas (en la coordinación del fútbol varón) y las administrativas como director del club?

“Afortunadamente, cuento con un muy buen equipo de trabajo, porque aquí nada se puede hacer en solitario. Sandro Ansaldo, por ejemplo, colabora en el desarrollo físico del fútbol varones, mientras yo veo la parte táctica. Además, está Paloma Gómez, que ve el área de Salud, y Juan Pablo Ferrada que se preocupa de la competencia selectiva. Todo esto ha sido posible gracias a la autonomía que nos ha dado el director general de Vinculación con el Medio, Boris González”.

LA CLAVE DE SU GESTIÓN

-Lleva varios años a cargo del club y conoce en profundidad su funcionamiento. Desde ese punto de vista ¿cuál es la clave para administrarlo en forma eficiente?

“Más que gestión, lo que se requiere es tener empatía con las personas que están alrededor de nosotros, como Finanzas, Tesorería, Contabilidad, entre otras. Esto nos ha permitido siempre contar con el apoyo de diversas unidades que son clave para el funcionamiento del club”.

-Si mira hacia atrás ¿cuál ha sido el momento más gratificante y el difícil que ha vivido en su cargo como director?

“Lo mejor es haber estado presente cuando salimos cinco años consecutivos campeones nacionales entre el 1998 y 2003 en handbol varones. Sin duda, ha sido el momento más gratificante. La rama del fútbol también me ha dado muchas alegrías. Lo más triste ocurrió el 2007, cuando no teníamos capacidad financiera para responder a nuestros compromisos con los técnicos y sufrimos manifestaciones y tomas. Fueron momentos críticos que espero no vuelvan a vivir, y para eso realizamos una supervisión permanente sobre todos los pagos, la compra de indumentaria, los técnicos, porque nuestros beneficiaros merecen la mejor atención. Me refiero a los estudiantes, funcionarios, académicos y las familias en general”.

-Y en estos momentos ¿qué sensación tiene?

“Me siento muy apoyado por las autoridades. Me refiero al rector Patricio Sanhueza, al ex director de Extensión, Héctor Calderón; al actual director general de Vinculación con el Medio, Boris González. Tenemos credibilidad en lo que nosotros planteamos, y eso es muy importante. Ante esto, respondemos con lealtad y resultados”.

-¿Cuáles son los desafíos del club para este año?

“Mantener en el área selectiva los logros obtenidos el 2011, donde 13 selecciones de la UPLA estuvieron dentro de los tres primeros lugares, y clasificar a varios campeonatos nacionales. En el área de salud, la idea es completar el 100 por ciento de las unidades en el área de compensación laboral”.

En lo concreto ¿qué se viene para este año?

“Estamos participando en los Juegos Deportivos Universitarios Navales donde competimos en 22 disciplinas deportivas. Se trata de un campeonato nacional muy importante, que termina en julio, donde esperamos avanzar en distintas áreas”.

-En términos objetivos ¿qué podríamos esperar?

“Lograr muy buen rendimiento pues, a diferencia de otros años, iniciamos los entrenamientos en marzo, lo que nos permitió tener seis semanas de preparación. Pero eso no es todo, pues a partir de este año contamos con una beca de alto rendimiento, lo que favorece el ingreso de deportistas destacados a nuestra universidad”.

-Ya que menciona los resultados, ¿cuál es el efecto que las copas y medallas juegan en el rendimiento de los deportistas y entrenadores?

“Son muy importantes, pero es bueno aclarar que como club, nuestro norte no solo es avanzar en el deporte selectivo, sino también mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la actividad física y el deporte. Ese pensamiento es lo que nos motiva a todos”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.