“Atención primaria en Chile, una mirada desde el profesional Nutricionista” se denominó el seminario organizado por el Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha.
La decana Mirta Crovetto Mattassi valoró este tipo de instancias, precisando que permite compartir los conocimientos y experiencias de distintos expertos y profesionales. Una de ellas fue Jacqueline Ibarra Peso, docente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien se refirió a la “Salud familiar en Chile”.
En su exposición, la profesional recorrió la historia del modelo de los Centros de Salud Familiar (ex consultorios), que se implementó en nuestro país a partir de 1998. Según Ibarra, la principal diferencia es el enfoque. Mientras los primeros tenían una mirada biomédica, es decir, atender la enfermedad; los segundos operan bajo la modalidad biopsicosocial, ver a la persona desde el punto de vista integral.
“Este cambio de enfoque marca una diferencia importante, porque no solo se atiende al usuario del sistema de salud desde el punto de vista biológico, psicológico, social y espiritual, sino también se considera al grupo familiar en el que está inserto”, precisó la expositora.
En este marco, sostuvo que el rol del nutricionista es hacer un buen diagnóstico, desde el punto de vista clínico, alimentario, social, y antropométrico. Sin embargo, subrayó que la clave era ver a los pacientes como personas con diversas carencias, que requieren ser escuchados y acogidos. “Lo fundamental en este trabajo es ser empático, porque nada pasa si uno no se coloca en los zapatos de quien tiene en frente”, aseguró Jacqueline Ibarra.
En la jornada expusieron, además, Pamela Herrera, directora de Salud de la Municipalidad de San Felipe; la decana Mirta Crovetto, y Fabiola Vilugrón Aravena, coordinadora docente de la carrera de Nutrición y Dietética.
Carol Parra, directora del Departamento de Nutrición y Dietética, planteó que el objetivo del encuentro fue celebrar el Mes del Nutricionista y promover el modelo de salud familiar en los estudiantes y el rol que tiene el profesional en la Atención Primaria.
“Para nosotros es muy importante contar con la exposición de colegas profesionales con otras experiencias, pues nos entregan miradas y realidades diferentes, que sin duda muestran lo que pasa fuera del aula, lo que es muy beneficioso para nuestros alumnos”, dijo la docente, quien adelantó que el próximo seminario se realizará en julio, con el tema nutracéuticos y alimentos funcionales.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
