Facilitadores UPLA: Jóvenes constructores del conocimiento

Ayudar a otros a actualizar sus potencialidades y aplicarlas en sus demandas académicas, es el fin que mueve el quehacer de los “facilitadores”, piezas claves en el Programa de Univelación de la Universidad de Playa Ancha y responsables de los cuatro módulos que considera el taller: Pensamiento científico crítico, Comunicación académica eficaz, Razonamiento lógico matemático y Gestión personal.

En total, son once facilitadores, la mayoría de ellos estudiantes de pedagogía del último año de su carrera o egresados, quienes organizan su tiempo y optan por compartir parte de él con otro para guiar su aprendizaje.

Manuel Matus Jara (27), coordinador del Taller de “Desarrollo de Habilidades Estratégicas para la Formación Universitaria” y egresado de Pedagogía en Biología y Ciencias advierte que, si bien la mayoría de los inscritos son estudiantes de primer año, también los hay de cursos superiores.

“Es increíble que alumnos de otros años también muestren interés en tomar alguno de nuestros módulos. Incluso, hemos tenido estudiantes que cursaban el de Pensamiento Científico, donde había alumnos que tenían asignaturas relacionadas con investigación y que les fue muy bien. Ellos pudieron además, orientar a sus compañeros, lo que es muy beneficioso para todos, porque se comparte el conocimiento”, dijo Matus.

DEFICIENCIAS SUPERABLES

Tomás Frez Bernal (25 años), egresado de Pedagogía en Inglés, es facilitador por segundo año del módulo de Comunicación académica eficaz. Comenta que la principal falencia que percibe en el ámbito oral, es la falta de vocabulario y manejo de su corporalidad. En el ámbito escrito, la deficiencia es la ortografía y, en menor grado, redacción. “Sin embargo, queremos destacar que todo es superable. Llevamos tres sesiones y notamos el cambio en los jóvenes en su disposición a comunicar”, recalcó Frez, advirtiendo que su trabajo como facilitadores es generar aprendizajes, lo que se construye en conjunto.

La relación de Edgard Mesa Marcial (23), estudiante de Pedagogía en Biología y Ciencias, facilitador del módulo “Pensamiento científico crítico” con Univelación, es antigua. Cuando cursaba cuarto año tomó ese mismo módulo, porque consideró que había una relación con la cátedra “Metodología de la investigación”. “Recuerdo que me ayudó a aprobar muy bien ese ramo, y esa fue mi motivación para seguir trabajando con el equipo, porque me di cuenta que efectivamente se pueden actualizar las potencialidades. Por eso invito a mis compañeros de carrera a participar de estos módulos, porque realmente son muy beneficiosos”, sostuvo Mesa, quien agregó que se aprende a redactar papers, informes, plantear una investigación, entre otros.

PEDAGOGÍA INNATA

La misma opinión entregó Alfonso Velásquez Ríos (26), estudiante de Pedagogía en Educación Musical, quien es facilitador del módulo “Razonamiento lógico matemático”.

“Tuve amigos que trabajaron acá y siempre me llamó la atención este programa, porque todos los que estudiamos pedagogía llevamos en forma innata el gusto por enseñar. Muchos alumnos, con un refuerzo, salen adelante y eso es muy gratificante”, expuso Velásquez, que antes estudió Pedagogía en Matemática y Computación.

A su juicio, muchas veces los jóvenes piensan erróneamente que los problemas matemáticos se relacionan con números, cuando en realidad son problemas que se vinculan con el planteamiento del mismo. “A veces ocurre que por no leer bien el problema, no se comprende y no se puede desarrollar aunque se sepan las fórmulas. Eso pasa con los alumnos, leen el problema y no saben qué es lo que les piden. Entonces, cuando se comprende una situación, se puede enfrentar cualquier situación, aunque no sea matemático”, aseguró el futuro docente, quien invitó a todos los alumnos a darse una oportunidad y participar en alguno de los módulos.

El taller de Univelación se inició la primera semana de mayo y se extenderá hasta el 20 de julio. Son cuatro módulos: Pensamiento científico crítico, Comunicación académica eficaz, Razonamiento lógico matemático y Gestión personal.

Los interesados deben acercarse a la oficina 145, primer piso de la Casa Central, para conversar con el profesor Rodolfo Marcone Trigo o escribir al correo electrónico: rmarcone@upla.cl o univelacion@upla.cl.

Para mayor información ingresa al sitio: http://univelacion.upla.cl.

Pruebe también

Onda Fémina: Poniendo en valor las experiencias de las mujeres

Se trata de programa radial en formato podcast, en que participan Catalina Campos, facilitadora del equipo de inclusión de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, las estudiantes Gladys Toro y Paola Gutiérrez junto al profesional Felipe Cabrera.