En Campus San Felipe UPLA se exhibe la exposición “Víctor Jara canta al Mundo”

En el patio principal del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha se inauguró la exposición “Víctor Jara Canta al Mundo”, que permanecerá abierta al público hasta el 6 de junio.

Se trata de una muestra itinerante producida por la Fundación Víctor Jara, la que da a conocer aspectos desconocidos del artista y materiales inéditos tales como construcciones visuales basadas en fotografías, dibujos, manuscritos originales y otros.

La exposición conmemora los 80 años del natalicio de Víctor Jara, quien fue asesinado el 15 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile, recinto deportivo que hoy lleva su nombre.

Durante la inauguración de la muestra en el campus San Felipe de la UPLA, el director académico Eduardo Lazcano destacó que “es un orgullo que nuestra universidad haya sido elegida para presentar esta muestra que ya estuvo en la Casa Central en Valparaíso. Es la oportunidad para que toda la comunidad del Valle de Aconcagua pueda visitarla y conocer aspectos desconocidos de este artista que consagró su obra a la libertad, a la igualdad y al amor”.

La autoridad académica formuló una invitación, especialmente a los estudiantes, a visitar esta muestra “que se inserta en nuestra calidad de universidad pública y abierta hacia la comunidad”.

La puesta en marcha de esta iniciativa estuvo a cargo de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA y la Fundación Víctor Jara.

Karen Medina, profesional de Vinculación con el Medio, sostuvo que la exposición constituye un aporte cultural de importancia para recordar la vida y obra de este artista, reconocido a nivel nacional e internacional.

“Nuestra universidad se suma a la conmemoración de los ochenta años del natalicio de Víctor Jara, para que todas las generaciones puedan conocer algo más de la obra de este destacado creador chileno, que canta al amor, a la justicia, a la libertad, a la dignidad y a la paz”, explicó Medina.

Gloria König, directora ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, quien estuvo presente en la inauguración, planteó que esta presentación coincide con la emisión de un programa de investigación periodística donde se dieron a conocer nuevos antecedentes del asesinato del artista en el Estadio Chile.

“Durante muchos años hemos intentado rescatar la vida tan fértil de Víctor, quien es un artista muy renacentista con su obra en la música, el teatro, la poesía. Creemos que es no sólo una labor necesaria sino que también le hace justicia a su propia vida. A propósito de este reportaje nos hemos sentido muy conmovidos, porque a través de esta investigación periodística nos hemos enfrentado con una situación nueva, en que hemos podido ver los rostros de quienes han estado involucrados en su asesinato” agregando que “esta muestra es una instancia importante para muchos jóvenes, que pueden acercarse a este artista que vivió y murió por su pueblo”.

La entrada a la exposición es totalmente liberada.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.