Más de 50 estudiantes y docentes de Diseño de diferentes universidades participaron en la charla “Actualidad académica y profesional de la disciplina del Diseño” que el destacado diseñador industrial Rubén Jacob Dazarola realizó este 23 de mayo en el auditorio de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, actividad organizada por el Departamento de Arte y Diseño.
El Licenciado en Diseño de la Universidad de Valparaíso y Máster en Diseño, Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos de la Universidad Politécnica de Valencia-España hizo un amplio recorrido por la oferta académica que existe en el país y mostró parte de la realidad laboral de los profesionales del área.
Según su presentación, en Chile son alrededor de 13 mil los diseñadores titulados y año a año son aproximadamente 2500 los nuevos egresados cuyos sueldos promedio van de los $380 mil a los $800 mil.
A partir de estas cifras Jacob aseguró que los profesionales de su área pertenecen al grupo de los peor pagados en el país, pero reconoció también que las escuelas necesitan revisar sus planes de estudio. Además, sostuvo que “el diseño se sigue manteniendo como una disciplina a medio camino entre el arte y la tecnología, en lugar de ocupar un sitial propio. Por lo tanto, si no nos ponemos al día dejamos de ser imprescindibles”.
Agregó que “en general los planes de estudio adolecen de una actualización permanente. Mientras el diseño en el mundo abraza la tecnología como una herramienta válida, algunas escuelas nacionales abogan por una tradición mal comprendida. Además no se faculta a los alumnos para desarrollar una labor de ingeniería en diseño, encontrándose faltos de competencias claves para ejercer su profesión”.
Finalmente Rubén Jacob explicó que en términos generales el panorama actual del diseño en Chile no es alentador pero invitó a estudiantes y docentes a generar los cambios necesarios para validar la disciplina.
Tras la charla, el estudiante de Diseño Gráfico de la UPLA Pablo Quinteros dijo que “hoy se está comenzando a preparar a estudiantes y profesores para construir una profesión que importe y que, así como un paciente necesita un doctor, las empresas reconozcan que necesitan a los diseñadores, eso es lo que se quiere lograr. Por eso la tarea ahora es posicionar la profesión y evolucionar porque aún estamos en la vieja escuela y falta mucho todavía”.
Miguel Matta, alumno de Diseño de la UV, destacó la visión entregada por Jacob pues valoró que pusiera la mirada en la actualidad y las nuevas tendencias. “La revisión sobre el estado actual de lo académico y lo laboral para el ámbito del diseño nos hace poner los pies sobre el piso y conocer la realidad del diseño a nivel local. Da cuenta de que ahora es necesario desde este ámbito contar historias y entender la disciplina como algo general más allá de las especificidades del diseño gráfico, industrial, textil o de productos, por ejemplo”.
RUBÉN JACOB DAZAROLA
Actualmente se encuentra doctorando en Diseño y Fabricación de Proyectos Industriales en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Es Máster CAD CAM CID y Máster en Diseño, Gestión y Desarrollo de la Nuevos Productos de la Universidad Politécnica de Valencia. Licenciado en Diseño de la Universidad de Valparaíso y realizó Diplomado en Animación Tridimensional en la Universidad de Santiago de Chile.