Federico García Lorca y el Romancero Musical de España se presenta en Sala UPLA

Foto: www.salaupla.cl

La Agrupación Teatral Valparaíso (ATEVA) se sumerge en uno de los grandes personajes del siglo XX, Federico García Lorca, para homenajear su versatilidad y genio. Abogado, licenciado en artes, músico, estudioso del folklore, dibujante y dramaturgo, formó parte de la llamada Generación del 27, siendo considerado el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo pasado.

ATEVA lo homenajea en la obra «Federico García Lorca y el Romancero Musical de España» mostrando una faceta que no todo el mundo conoce de él, la de músico. «Mi infancia es aprender letras y canciones con mi madre, ser un niño rico en el pueblo, lo que los campesinos llamaban un niño mandón…», recordaría el propio García Lorca. Este germen musical floreció sobre una sensibilidad artística que reveló sus aptitudes de niño prodigio para el piano. Así García Lorca poetiza el cantar de Andalucía.

Cuatro actrices de ATEVA, de vasta experiencia en la actuación y la música, recitan y cantan al gran poeta granadino, a 114 años de su nacimiento y a 76 años de su trágica muerte, fusilado por las huestes franquistas durante la guerra civil española. Las canciones que se interpretan contienen arreglos musicales para el piano, realizadas por el mismo García Lorca.

El montaje se presentará, a las 19.00 horas, los días 17, 18 y 19 de mayo en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. Las entradas tienen un valor de 3 mil pesos general y 2 mil estudiantes y tercera edad.

Para reservas e informaciones visite: www.salaupla.cl.

ATEVA

Se prepara para celebrar en 2013, 60 años de existencia, siendo el grupo independiente más antiguo de Chile.

Creada en 1953 por el abogado y dramaturgo Marcos Portnoy, la agrupación ha desarrollado a lo largo de su trayectoria una extensa labor de difusión teatral en Valparaíso, a través de numerosos estrenos teatrales del repertorio universal, difundiendo además la poesía.

En 1969, fue reconocida por la Universidad de Chile de Valparaíso, pasando a formar parte del Departamento de Teatro de dicha casa de estudios y creando en 1970 la primera escuela de teatro universitaria de la región.

Pruebe también

Fenómeno emocional en educación: Investigador UPLA expone ante red de colegios de Los Andes

Entre los temas abordados, el Dr. en Psicología y académico, Octavio Poblete, presentó el Canal Emocional de la Universidad y un curso de formación emocional docente acreditado ante el CPEIP del Mineduc.