Una breve parada realizó el “Carro Ambulante de Grabado” luego de desplazarse por plazas y mercados de Valparaíso difundiendo la práctica del grabado. El alto fue para dar a conocer la “Primera Carpeta de Grabado 2012” que reúne las obras de once artistas y cuya exposición se realizó el jueves 10 de mayo en la Sala Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha y la Cámara Aduanera de Chile A.G.
Edwin Rojas, coordinador del proyecto y académico de la Facultad de Arte de la UPLA, se mostró satisfecho con el resultado pues planteó que esta carpeta debe ser la primera en Valparaíso capaz de reunir a artistas de renombre como David Contreras, Cristian Castillo, Daniel Lagos, Roberto Acosta, Roberto Gil, Paola Vásquez, Víctor Maturana, Andrés Herrera, Álvaro Miranda, Loro Coirón y Jorge Martínez.
“Todo nace con el carro de grabado como proyecto para salir del taller a la calle. Luego nos dimos cuenta de que hay muchos grabadores importantísimos en nuestra región y los llamamos para trabajar en esta locura de hacer una carpeta. El desafío era que ellos salieran a trabajar a la calle y lo hicieron. Uno de ellos fue Jorge Martínez, profesor de la UPLA, quien hace un trabajo muy metódico, entonces sacarlo del taller y llevarlo a una esquina a producir una obra era realmente complicado y esa era la locura que teníamos que lograr”, afirmó el académico.
Daniel Lagos, uno de los grabadores que participó de esta “locura”, recalcó que el proyecto fue motivante desde el principio porque esta máquina de grabado ambulante se transformó en un artefacto mágico capaz de revivir este arte. “Provengo de Temuco y allá la actividad del grabado está muy dormida y no se difunde, entonces el proyecto liderado por Edwin Rojas toma el grabado como un patrimonio logrando transmitirlo en distintas plazas y lugares de Valparaíso, traspasándolo también a otras generaciones”.
Desde Cuba Roberto Gil se hizo parte también de esta carpeta, y junto con destacar el carácter multinacional del proyecto que incorporó, por ejemplo, la obra del francés Loro Coirón, declaró que “el hecho de aventurarse en la idea de hacer un carro de grabado para imprimir en las calles y a la vez enseñarle a las personas cómo se hace el trabajo fue una experiencia muy buena cuyos resultados también han sido conocidos en Cuba”.
Edwin Rojas reconoció el apoyo que la iniciativa recibió por parte del rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, y del decano de la Facultad de Arte, Alberto Teichelmann, quienes estuvieron en la presentación de la carpeta. De ahí que se hiciera entrega de los 11 grabados reunidos a María Teresa Devia, directora del Fondo de las Artes y Estudios Patrimoniales de la universidad.
La Primera Carpeta de Grabado 2012 puede ser visitada en la Sala Puntángeles hasta el 24 de mayo de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas, y los sábados de 10 a 14 horas, con entrada liberada.