Manuel Riesco Larraín inaugurará año académico de las carreras vespertinas

Foto: www.manuelriesco.cl

Reconstruir el sistema nacional de educación pública en todos sus niveles: Una tarea posible y necesaria” es el nombre de la Clase Magistral que dictará el ingeniero, académico e investigador Manuel Riesco Larraín en la Universidad de Playa Ancha.

El especialista en Educación inaugurará el año académico de las carreras vespertinas de la UPLA el miércoles 9 de mayo, a las 19.00 horas, en el Aula Magna (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso).

Además, será la ocasión para homenajear a los académicos y académicas que a lo largo de su ejercicio profesional han aportado a la formación, desarrollo y consolidación de los estudiantes, especialmente, de esta modalidad.

MANUEL RIESCO LARRAÍN

Es ingeniero civil industrial, Magíster en Economía por la Universidad de Chile y cursó estudios de doctorado en economía política en el Instituto de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias de la URSS.

Es vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) y miembro de los directorios de la Universidad de Valparaíso y ARCIS, y de la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Ha sido Coordinador Externo de Investigación del Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) (2003-2007) y Director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad ARCIS, Santiago (2000-2003). Ha trabajado como consultor para el PNUD (2002-2003) y para el Gobierno de Chile, para el cual integró el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación (2006).

Es experto en políticas públicas y sociales, especialmente aquellas relacionadas con pensiones, educación, recursos naturales e integración latinoamericana, con publicaciones y participación en foros de significación, tanto nacionales como internacionales. También dicta varios cursos universitarios en Chile.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.