Con más de 200 estudiantes inscritos y 20 expositores de gran nivel, se inició el viernes 27 el Primer Congreso Regional de Kinesiología, que incluyó la participación de jóvenes de más de 12 universidades de todo el país.
El congreso fue organizado por la carrera de kinesiología de la Universidad de Playa Ancha, cuyos estudiantes realizaron un trabajo cuidadoso y profesional desde hace más de un año, que incluyó la conformación de comisiones, y cuyo trabajo arrojó sus resultados hoy, con un desarrollo de esta primera jornada impecable, tanto del punto de vista administrativo, operacional, como disciplinario.
Lo anterior fue reconocido y valorado por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto, quien sostuvo que los estudiantes de la carrera de kinesiología, en sus diferentes generaciones, siempre han demostrado una gran capacidad organizativa para producir eventos de orden académico y recreativo, con un espíritu de equipo permanente.
“Este congreso es la culminación de un camino de esfuerzo y de un trabajo sistemático de equipo, en el cual se han ido transfiriendo sus saberes desde el 2003, cuando se realizó la Primera Jornada de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha”, recordó la decana.
Destacó, además, la creatividad de los jóvenes organizadores, la que calificó como “digna de admiración”, pues sin contar con mayores recursos financieros, fueron capaces de convocar a más de 200 personas. “En este momento me siento muy orgullosa de nuestros estudiantes, ya que este Primer Congreso se ha consolidado en el concierto regional, tanto para los estudiantes como para los profesionales que exponen sus trabajos”, dijo la decana.
Con la misma fuerza, destacó el sello que los estudiantes impusieron a este evento: esfuerzo, disciplina, perseverancia y compromiso, valores que representan el espíritu de la Universidad de Playa Ancha. “Desde ya comprometemos nuestro apoyo a las futuras generaciones para el desarrollo y potenciamiento de éste y otros eventos académicos en los cuales se brinden las oportunidades de crecimiento a una disciplina que alcanza un prestigio de alto nivel”, conluyó.
META CUMPLIDA
Alejandro Barrera Recabal, coordinador general del congreso, se mostró satisfecho con el nivel de participación del evento, al precisar que la meta que se impuso el equipo fue 200 estudiantes, cifra que superaron con creces.
“Como era el primer congreso, optamos porque fuera de nivel regional. Sin embargo, el interés que generó entre los estudiantes superó nuestras expectativas, pues llegaron alumnos de universidades del norte y sur de nuestro país”, afirmó Barrera, quien agregó que incluso recibieron consultas vía correo electrónico desde Paraguay, Brasil y Perú.
El coordinador sostuvo que el nivel de expositores también es alto. Entre ellos figuran ocho kinesiólogos con magíster y tres con grado de doctor. Lo anterior se complementa con los 15 profesionales que desarrollarán los módulos fijados para mañana.
En cuanto a la organización del congreso, el coordinador reconoció que las movilizaciones del año pasado implicaron superar una barrera más para todas las gestiones que se requerían realizar, tiempo que sirvió para dar forma real a lo que hoy se vive en la Universidad de Playa Ancha.
“Haber llegado con éxito a este momento y contar con esta masiva participación y calidad de expositores, demuestra que los estudiantes de kinesiología de la UPLA somos capaces de sacar adelante proyectos ambiciosos. Por ello, instamos a todos a aprovechar esta experiencia y compartir en conjunto los conocimientos de esta disciplina”, concluyó Alejandro Barrera.
ALGUNOS TESTIMONIOS
Vivian Marihueque Inostroza: 4º año, Universidad Mayor de Temuco.
“Encuentro muy novedoso este congreso, porque en esta especialidad no es muy frecuente encontrar instancias similares. Es una oportunidad nueva para profundizar en algunas materias y los talleres que hay también son muy novedosos. Considero que el programa en sí ya es muy interesante, no solo por lo temas, sino también por los especialistas que van a exponer. Realmente estoy contenta”.
Benjamín Romero Burgos, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar:
“Es muy interesante poder estar hoy aquí, porque es una instancia para relacionarnos entre compañeros de carrera y también con profesionales, quienes nos ayudarán a tener más conocimientos y también perfeccionar lo que ya sabemos. Además, es una forma de estimular a las otras universidades para que también organicen encuentros como éste. Realmente felicito a mis compañeros de la UPLA por esta iniciativa”.
Nubia González Reigadas, 3º año, Universidad de La Serena:
“Me gusta mucho haber tenido la oportunidad de venir a la Universidad de Playa Ancha, pues me permite compartir los conocimientos. Además, es un punto de encuentro entre estudiantes de distintas regiones, que compartimos el mismo gusto por la kinesiología. De verdad me siento muy contenta de vivir esta experiencia, porque para mí como estudiante es muy valiosa”.
Mónica Palma Cortés, 4º año, Universidad Católica del Norte, Coquimbo:
“Me parece muy interesante participar en este congreso, porque es una oportunidad para conocer las diferentes maneras de enseñar que tienen las universidades y también conocer las diferentes investigaciones que existen respecto a los temas que aborda la disciplina. Además, este tipo de encuentros sirve para conocer a los futuros colegas y eso siempre es positivo”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
