Rodolfo Marcone: “Univelación es la generación de oportunidades académicas para todos”

Un categórico, pero acogedor llamado a participar del taller que ofrece el Plan Renovado de Nivelación de Competencias orientado a estudiantes de primer año formuló el director del plan, Rodolfo Marcone, quien califica esta instancia como una real oportunidad para quien requiere actualizar sus potencialidades.

El taller de Univelación  se inicia este lunes, y a él pueden asistir todos los estudiantes que hayan participado del diagnóstico, como también aquellos que no lo hicieron y que, sin embargo, sienten que requieren apoyo en diversas competencias. «Aquí, las puertas están abiertas para todos», afirma su director.

Profesor ¿Cuál es la idea base que sustenta este plan?

“Una muy clara: que todos tenemos capacidades académicas, pero que por diversas razones no todos hemos podido desarrollar. Por ello  es importante que nuestros estudiantes sepan que pueden contar con nuestro apoyo, pero para que se haga efectivo, es necesario que pidan  ayuda porque nuestras puertas están abiertas para apoyar aspectos  académicos, pero con una mirada más integral”.

PRIMEROS PASOS

-¿Cómo surgió esta iniciativa?

“Lo que estamos realizando se basa en diagnósticos efectuados  desde 2008 a la fecha, los que arrojaron evidencias en la mantención de brechas competenciales entre los estudiantes al inicio de la vida universitaria. Esto reafirmó la necesidad de un rediseño de la estrategia de intervención con el fin de incrementar la capacidad de respuesta de los jóvenes frente a las demandas de la vida universitaria”.

-Si tuviera que definir el concepto de Univelación ¿qué diría?

“Que es un plan bianual (2011-2012), de apoyo académico a nuestros estudiantes de primer año de todas las carreras de la universidad, que se inició el 1 de marzo de este año y está destinado a mejorar el nivel de logros. Este plan considera un programa de capacitación de estudiantes de cursos superiores de la universidad, destacados por su nivel de desempeño académico, y que han sido capacitados en procesos de formación constante”.

-¿Cuáles son las etapas del plan?

“Comenzamos con el diagnóstico estratégico, que se realizó el 12 y 13 de marzo pasado, donde  participaron mil 222 estudiantes de primer año de los campus Valparaíso y  San Felipe.  Fue una actividad central, pues nos permitió determinar quiénes son los estudiantes que requieren mejorar sus competencias académicas”.

-¿Cómo se determina quién requiere apoyo y quién no?

“Se definen distintas fases. Todos los jóvenes cuyos resultados se ubican bajo el percentil 40 en el nivel de logro, requieren apoyo. En este  caso, correspondió al 40 por ciento de los estudiantes que rindieron las pruebas. Lo interesante del tema es que, en forma automática, los estudiantes conocen los resultados de sus test y el mismo sistema les sugiere qué módulos deberían tomar para mejorar sus deficiencias”.

LA GRAN META

-Más allá de que los estudiantes nivelen sus competencias ¿qué busca la universidad con la implementación de este plan? ¿cuál es la meta?

“Se busca incrementar en el corto y mediano plazo la capacidad de respuesta efectiva de los estudiantes de los primeros años a las demandas académicas de la vida universitaria. Esto se hace a través de estrategias  de nivelación de competencias de lenguaje y comunicación, matemáticas y pensamiento científico. Lo significativo es que se aumenta el nivel de logros de los estudiantes y, con ello, el porcentaje de retención de los alumnos en nuestra universidad”.

-Dentro de este proceso ¿en qué etapa estamos en estos momentos?

“En la tercera fase, que es la implementación del taller “Desarrollo de las habilidades estratégicas para la formación universitaria”. Este taller está conformado por cuatro módulos: Comunicación académica eficaz (manejo del lenguaje y producción de textos); razonamiento lógico-matemático; pensamiento científico-crítico; gestión de desarrollo personal (organización del tiempo, establecimiento de redes de apoyo, etc). Estos cuatro módulos incluyen habilidades que son transversales en la vida de las personas”.

-¿Cómo lo deben hacer los estudiantes que están interesados en participar de alguno de los módulos?

“El taller comienza el lunes, por lo tanto, estamos en pleno proceso de inscripción y firma de carta de compromiso, donde se asegura que asistirá a las actividades propias del taller. Las inscripciones pueden hacerse  hasta el 27 de abril en la oficina Nº145 (Casa Central), entre 10.00 y 12.30 horas y de 15.30 a 17.30 horas. También nos pueden enviar un correo a marconetrigo5@gmail.com o univelación@upla.cl«.

-¿Cuál es el llamado que haría a los estudiantes?

“Más que un llamado, yo invitaría a todos los estudiantes de los primeros años -de las diferentes carreras de la universidad- a incorporarse al taller. Si alguno no ha hecho el diagnóstico, lo puede hacer en este momento y se suma igual. Las puertas están abiertas para que ellos tomen los módulos en los horarios que más les convenga”.

LAS GRANDES VENTAJAS

-¿Qué ventaja tiene participar en los módulos?

“Además de adquirir las competencias que requiere el joven, el módulo que tome podrá ser convalidado como una asignatura de franja u optativa dentro de sus respectivas carreras. Por lo tanto, por una parte ganan porque mejoran sus habilidades para comunicarse, para entender el mundo científico y, por otra, también avanzan en su carrera, y eso lo deben comprender muy bien”.

-¿Los talleres son la única alternativa que Univelación  ofrece para apoyar al estudiante?

“No,  estamos incorporando, además, una nueva estrategia que consiste en otorgar una atención remedial al estudiante. Por dar un ejemplo: si un joven cursa la asignatura de álgebra y saca baja nota en la primera prueba, viene a Univelación y se le asignará un facilitador que le ayudará a superar ese déficit.  Todo esto lo hacemos porque queremos que ningún alumno fracase porque no alcanzó a comprender alguna materia,  no contaba con los conocimientos, o bien porque no había desarrollado estrategias de aprendizaje que requiere”.

-Claramente, es el estudiante el que toma la decisión sobre cómo abordará las exigencias académicas…

“Así es. Aquí le ofrecemos toda la ayuda al alumno, pero dependerá de su esfuerzo, de su compromiso personal, y de sus ganas de salir adelante para aprovechar esta instancia. Para nosotros, todos los estudiantes son importantes, y por eso es necesario  que pidan ayuda. Univelación es la generación de oportunidades académicas para todos”.

Pruebe también

Primer año del Senado Universitario UPLA: Triestamentalidad que materializa la democratización institucional

El órgano colegiado, compuesto por académicos, estudiantes y funcionarios, cumple un año desde su instalación, destacando una participación “responsable y armoniosa” en la toma de decisiones y el avance en normativas clave.