Con una clase magistral a cargo del doctor en matemática, académico Fernando Córdova Lepe, el Departamento de Ciencias Básicas del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, inauguró el año académico 2012.
El Dr. Córdova es licenciado en matemática, magister y doctor en la misma ciencia. Actualmente es profesor titular de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y de la Universidad Católica del Maule.
El expositor basó su charla en el tema “Fundamentos de la matemática, ideario y contexto”.
Dijo estar muy comprometido profesionalmente con la formación de profesores de matemática y su exposición se basó en los cambios que se están experimentando en esta ciencia, los que calificó como “la tercera gran crisis de la matemática”. Su ponencia abarcó desde el periodo de 1890 a 1930, citando a pensadores matemáticos que veían esta disciplina desde puntos de vista distintos.
Puntualizó que la enseñanza de la matemática debe apuntar a miradas más constructivistas y sociales. “De esa forma podremos ir construyendo una matemática de mayor interés, que no deje de lado las preguntas filosóficas inherentes a ella, pero también con una mirada de la matemática como herramienta, como medio de comprensión y transformación del mundo”.
Respecto de la formación de docentes en esta disciplina, sostuvo que “es un hecho probado que la formación curricular de la matemática en los profesores es deficitaria y que hay instituciones en que como máximo ésta alcanza a dos asignaturas, aspecto que hay que mejorar”.
FORMACIÓN DOCENTE
Sostuvo que el problema de la formación en matemática ya ha sido detectado a través de diversos instrumentos de medición y que “para resolverlo es necesario atraer al sistema universitario a estudiantes mejor preparados en esta materia”.
También se refirió a la incorporación de la tecnología en la enseñanza de la matemática. “Esto ayuda a quienes están capacitados para utilizar la tecnología, pero no va a ayudar si no están las herramientas necesarias para utilizar estos medios. A mí me llama la atención que el sistema japonés, que para algunos es un referente en el uso de la tecnología, usa en la enseñanza el despertar del interés, la inquietud infantil, el desafío, la contextualización apropiada. Si todo eso lo hacemos con el apoyo de las herramientas está muy bien, pero éstas no son nada si es que no hay un maestro que las sepa usar”, puntualizó.
Durante la ceremonia, el profesor Patricio Canelo Díaz, director del Departamento de Ciencias Básicas, rindió un emotivo homenaje al ex alumno y docente de la UPLA, Abraham Muñoz, recientemente fallecido.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
