Un repaso general del Plan Nacional de Lectura “Lee Chile Lee”, sus objetivos y estrategias, presentó esta mañana Karla Eliessetch Foncillas, coordinadora nacional de Fomento de La Lectura del Ministerio de Educación, actividad organizada por la carrera de Biliotecología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.
La exposición se realizó en el marco del “Mes de la lectura”, y en ella, la profesional destacó la necesidad de considerar este plan como una política de Estado y no de gobierno, pues de lo contrario, iría directo al fracaso. “Este tipo de acciones debe trascender a las personas y al gobierno, porque es la única forma de que se mantengan en el tiempo y se logren los resultados que se buscan”, afirmó la coordinadora.
Tras ello, recalcó que este plan tiene como misiónponer en valor a la lectura y los lectores. Además, sostuvo que posibilita que los sectores vinculados a la lectura, tanto del área pública como privada, se coordinen y trabajen articuladamente para ampliar la cobertura de sus servicios, orientar mejor los recursos y promover el acceso igualitario a la información y sus acciones. “Este plan es un aporte al desarrollo educativo, cultural, social y económico del país. Además, integra diversas miradas sobre lo que significa leer y se dirige a todos los habitantes del país, comprendiendo que cada persona desarrolla su propia práctica lectora, de acuerdo a sus motivaciones, intereses, conocimientos y contextos individuales, sociales, culturales e históricos”, dijo la profesional.
En esta misma línea recalcó que, si bien este plan es nacional, se ha trabajado en forma importante para que cada región lo implemente considerando sus características y realidades. “La mirada regional del plan es fundamental para que tenga éxito. Por ello se han conformado mesas técnicas integradas por diversos organismos como asociaciones de escritores y otros, a fin de que se evalúen las acciones más efectivas”, aseguró Karla Eliessetch. Tras compartir diversos objetivos y estudios de lectoría que permiten elaborar un diagnóstico previo, la expositora llamó a visitar la página www.leechilelee.cl donde se detalla los alcances del plan.
En la ocasión, se encontraban presenten los decanos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio; y de Ciencias Sociales, Felip Gascón i Martín, además de otras autoridades de la institución. Previo a la exposición de la coordinadora nacional (que generó diversas preguntas de los asistentes), Gascón realizó una breve reflexión sobre la sociología de los lectores y lecturas, considerando los cambios ocurrido en el ámbito digital.
La actividad contó con la colaboración de la Dirección General de Vinculación con el Medio de nuestra Casa de Estudios.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
