Estudiante francesa investiga formación de profesores rurales

En el marco de un proyecto internacional en el que participa la Universidad de Playa Ancha, visitó recientemente nuestra institución Catherine Rothenburger, candidata a doctor de la Universidad de Lyon.

La investigación de tesis de esta profesional francesa, es parte del proyecto I+D (Investigación y Desarrollo), que financia el gobierno español y en el cual participan cinco países.  Su estudio se realiza sobre los profesores que trabajan en territorios rurales, aislados, en escuelas pequeñas y unidocentes; para ello tomará información de tres escuelas de Chiloé y tres de la región de la Araucanía, a las que sumará otras de España, Francia y Uruguay.

Para el experto en Pedagogía en Educación Rural de nuestra institución, Carlos Moreno Herrera, esta visita es de gran importancia no solo porque es parte de un proyecto en el cual la UPLA participa, sino también porque la joven entrevistará a estudiantes y profesores que pertenecen a esta carrera. Precisó que la información que ella obtendrá es muy valiosa, porque intenta averiguar por qué los estudiantes optan por esta carrera y su interés de trasladarse a localidades aisladas.

“Para nosotros, es un reconocimiento que esta profesional francesa quiera conocer lo que nosotros hacemos, porque es la segunda profesora extranjera que nos visita en un año. Esto significa que lo que realizamos tiene cierta importancia para quienes trabajan en esta área”, dijo Moreno, quien sostuvo que, además de enriquecer el trabajo del equipo, su presencia en la UPLA da cuenta del grado de movilidad estudiantil y la operatividad de la red que se ha establecido en el proyecto I+D.

INVESTIGACIÓN

“Lo que pretendo investigar es ver si el territorio en que se emplazan las escuelas tiene influencia en el comportamiento de los profesores, y esto lo puedo realizar gracias a que trabajo con el equipo de investigación de I+D, en el que participan Francia, España, Portugal, Uruguay y Chile”, dijo Catherine Rothenburger. Precisó, además, que le llama mucho la atención que en nuestro país exista una carrera con la mención rural y desarrollo local, pues no ocurre lo mismo en su país.

“Para mí es muy interesante ver cómo funciona esta carrera y su desarrollo en las escuelas rurales. Encuentro que es muy interesante, porque permite desarrollar muchos valores en el futuro maestro rural”, aseguró la profesional.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.