Nominan a académica UPLA para Premio Nacional de Terapia Ocupacional

Una agradable sorpresa se llevó la académica de la Universidad de Playa Ancha y terapeuta ocupacional Dalila Goudeau, quien fue nominada por sus pares al Premio Nacional «Brígida Flores», designado así en recuerdo de la primera directora de la carrera en el país.

Éste es un premio a través del cual se reconoce la trayectoria de los terapeutas ocupacionales que se han destacado y aportado al desarrollo de la disciplina y profesión. Lo interesante es que sus pares, a través del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile, postularon a la académica UPLA a este premio. Parte del proceso implicó una votación online que se cerró el viernes 13, cuyos  resultados se darán a conocer este jueves.

“Tomar conocimiento de esta postulación me produce una tremenda emoción, porque me doy cuenta que este premio tiene mucho que ver con la Universidad de Playa Ancha. Ello, pues independiente a que tenga más de 40 años de trayectoria  y que haya participado de la creación de la carrera en la UPLA, si no hubiera sido académica, tal vez no me habrían nominado”, afirmó Dalila Goudeau.

Por  su parte, el fiscal de la universidad, Luis Bork, quien compartió la noticia con la académica, valoró esta nominación y destacó la satisfacción de esta Casa de Estudios por saber que es la única postulante de la región de Valparaíso (de un total de seis). “Esta nominación significa que parte de quienes integran el Colegio (de Terapeutas Ocupacionales) tal vez fueron alumnos de Dalila, quienes al postularla evocan la figura de su maestra. Sin duda, esto tiene gran valor en la vida universitaria y nos enorgullece mucho como institución”, concluyó.

Pruebe también

Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha

ITEC UPLA impulsa la Educación Superior con tres nuevas carreras virtuales para 2026

El Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha anuncia tres nuevas carreras 100% virtuales para 2026, consolidando una oferta de cinco programas técnicos en línea orientados a las demandas laborales del territorio.