A partir de este mes comenzará a funcionar el “Centro de Recursos de Atención a la Diversidad” de la Universidad de Playa Ancha, cuyo objetivo es favorecer la inclusión social y educativa de los 19 estudiantes con discapacidad de esta Casa de Estudios.
La presentación del centro se realizó esta mañana en la Sala Carlos Pantoja de la Casa Centra, donde Fernanda Ramírez, asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y coordinadora del proyecto, precisó que esta iniciativa es la primera de este tipo en la región de Valparaíso y que se materializó gracias a la adjudicación de fondos del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) cercano a los tres millones 300 mil pesos; y al aporte institucional que bordeó los 30 millones.
La profesional planteó que la institución desarrolló un trabajo inicial hacia las personas con discapacidad en el 2000, para incorporar a estos estudiantes a la vida universitaria. Sin embargo, recién en el 2006 se inició un trabajo más integral, con los proyectos adjudicados por la SENADIS.
La ceremonia contó con la asistencia del representante de la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Boris Rubiño, quien destacó la actitud de apertura que desde hace muchos años ha manifestado nuestro plantel. «La Universidad de Playa Ancha ha hecho mejoras respecto a la capacitación a los docentes, modificaciones curriculares, y adaptaciones de espacio físicos, por lo tanto, este nuevo centro refuerza aún más lo que ya se estaba realizando», comentó Rubiño. La misma importancia asignó al Centro la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto, quien en su saludo se refirió al compromiso que tiene la universidad con el proceso de inclusión.
Camilo Barraza, estudiante de primer año de la carrera de Bibliotecología, destacó la creación de este centro y afirmó que todo lo que se haga en beneficio de las personas con discapacidad es importante, porque siempre hay mucho por hacer. «Éste es un trabajo colectivo, que también nos incluye a nosotros, especialmente a la hora de informar cuáles son nuestras necesidades. Celebro lo que hoy hace la UPLA», afirmó.
FUNCIONAMIENTO
El Centro de Recursos está orientado a entregar beneficios directos a cada joven para ello se adaptarán espacios físicos dentro de la universidad y se ejecutarán obras de infraestructura. Asimismo, la académica y educadora diferencial Andrea Castillo Villalón dirigirá esta unidad y asesorará a los estudiantes en el área docente en estrategias alternativas de enseñanza-aprendizaje, además los apoyará en los ámbitos académicos y administrativos.
En este marco se considera la realización de dos talleres durante el semestre: danza folklórica y expresión corporal, lo que favorece el proceso de socialización de los jóvenes con discapacidad. También la implementación pionera de una asignatura de acción valórica en torno a la formación de tutores en apoyo a los estudiantes con discapacidad y la realización de jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y regional.
“En resumen, estamos muy contentos, porque los concursos de SENADIS nos orientaron para desarrollar un trabajo más programado”, dijo la profesional, quien agregó que el centro permitirá hacer un trabajo multidisciplinario con la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA, pues éste funcionará en dependencias de la carrera de Terapia Ocupacional lo que favorecerá la inclusión en la universidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
