El rector Patricio Sanhueza Vivanco sostuvo reuniones con académicos y estudiantes del Campus San Felipe, con el fin de dar a conocer los documentos oficiales que orientarán la gestión y docencia de la Universidad de Playa Ancha en los próximos cuatro años. Ellos son: Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2011-2015, Proyecto y Modelo Educativo y el Informe de Autoevaluación, que se enmarca en el proceso de acreditación.
Los lineamientos generales del Plan de Desarrollo Estratégico los entregó la directora de Análisis y Planificación Estratégica Institucional, María Francisca Briones; mientras que la directora de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente, Ivonne Fuentes Román hizo lo propio con el Proyecto y Modelo Educativo.
El Informe de Autoevaluación, que resulta clave para el proceso de acreditación que desarrolla la universidad, fue presentado por la directora general de Gestión de la Calidad, Teresa Bruna Valiente.
INNOVACIÓN CURRICULAR
El rector explicó que “la innovación curricular está centrada en el estudiante, por lo tanto se enfatiza en los procesos de aprendizaje más que en los procesos de enseñanza. Tiene que ver con la demostración de competencias de parte de los alumnos, porque se incorporan así a un sistema de créditos transferibles, que implica que el título profesional de estos alumnos, tenga valor en los países que aplican estos mismos sistemas, que son particularmente Europa y buena parte de América Latina”.
Agregó que se trata de crear nuevas competencias en los alumnos, especialmente en el ámbito de la investigación. “Esto permite que los alumnos transmitan estos conceptos a los estudiantes de enseñanza media, básica y párvulos, lo que va a permitir que las nuevas generaciones sean más creativas, más innovadoras y más emprendedoras. Se trata de iluminar a nuestros alumnos con el sello UPLA, que implica los valores y la filosofía de nuestra universidad, en el sentido de ser una persona pluralista, amante de la diversidad, de los derechos humanos, de la preservación del medioambiente y de los valores de la democracia”, puntualizó Sanhueza.
La autoridad sostuvo que se trata de una reforma muy interesante, que entre otros aspectos busca también incorporar el dominio de un segundo idioma en los estudiantes de la universidad. “Los alumnos optarán por elegir un idioma, para lograr un dominio de una lengua extranjera. En las pedagogías, se requiere de nuevos docentes para un mundo muy distinto y competitivo. Nosotros hemos hecho un trabajo bastante importante en la selección de nuestros estudiantes, y eso significa que nuestros alumnos tienen mayores competencias y conocimientos”, concluyó el rector.
Ivonne Fuentes Román, directora de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente de la universidad, explicó que este proceso pretende informar a todas las carreras sobre el Proyecto y Modelo Educativo, que implica la demostración de competencias y resultados de aprendizaje, con un enfoque centrado en el estudiante.
Consultada en cuanto a si esta iniciativa responde a la necesidad de formar mejores docentes, cuya labor ha estado hasta cierto punto cuestionada en torno a las demandas de una mejor educación en el país, Ivonne Fuentes expresó: “Esto tiene que ver con una revisión que hemos hecho como universidad desde hace ya dos años y que está en consonancia con lo que pasa en el contexto nacional e internacional, tiene que ver con la mirada de las pedagogías, pero también con nuestras carreras profesionales, que también requieren de un sello de calidad que sea actualizado”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
