Lleno de proyectos y futuros desafíos se encuentra el Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha, que tras regresar de su gira por Europa esperan concretar acuerdos de cooperación mutua con la Escuela Superior de Música de Hamburgo y el Consulado de Münich.
Las ciudades de Colonia, Hamburgo, Calau, Münich y Viena fueron el escenario elegido por la agrupación universitaria para desarrollar el proyecto denominado «Difusión de la Creación Coral Chilena del Siglo XX«, que fue financiado por un fondo concursable otorgado por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Según explicó el director del Conjunto, Alberto Teichelmann, el objetivo de esta gira fue rendir un homenaje a la creación coral chilena y sus compositores, acercando nuestra música a diversas latitudes. Por este motivo situaron sus conciertos en las principales escuelas de Alemania y Austria, visitando la Hochschule für Musik Theater Hamburg (Escuela Superior de Música de Hamburgo) y Carl Anwandter en la ciudad de Calau, logrando gran aceptación.
Respecto al recibimiento, el académico comentó que “muchos de ellos pensaban que íbamos a presentar folklore, pero cuando se dieron cuenta del tipo de composiciones que interpretaríamos quedaron gratamente sorprendidos. Entonces todos coincidimos en que se trata de música exportable; sin embargo, en nuestro país aún tenemos la obligación de difundirla porque te aseguro que muy pocos músicos chilenos la conocen”.
Para lograr una mejor comprensión de las interpretaciones, la agrupación coral se preocupó previamente de traducir y leer las obras en alemán, permitiendo que los espectadores conocieran el contenido semántico de las presentaciones.
“Este tipo de obras no son fáciles de leer ni de interpretar porque están escritas en un lenguaje armónico complejo, de manera que cuando las escuchas por primera vez puede ser un poco incomprensible, ya que no es figurativa o consonánticamente armónicamente; no obstante, los europeos están más acostumbrados a este lenguaje”, aseguró el también Decano de la Facultad de Arte de la UPLA.
ACUERDOS INTERNACIONALES
Tras la gira realizada por el Conjunto de Madrigalistas, la Universidad se encuentra actualmente en conversaciones con la Hochschule Für Music Theater Hamburg para desarrollar labores de intercambio orientadas a la pedagogía. Similar situación ocurre con el Consulado de Münich, quienes facilitaron el reciente viaje del compositor Ramón Gorigoitía para presentar una clase magistral sobre Teatro Instrumental en nuestra Casa de Estudios.
“La gira nos abrió muchas puertas e incluso estamos trabajando mancomunadamente con el Consulado, en tanto se establecen los acuerdos. Sabemos que los convenios se crean para desarrollar actividades y nosotros nos estamos adelantando hasta que se concrete dicha formalidad», expresó Teichelmann.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
