Durante una intensa jornada doble, académicos, coordinadores docentes y autoridades universitarias participaron en la presentación de los documentos oficiales que orientarán la gestión y docencia de la Universidad de Playa Ancha en los próximos cuatro años. Ellos son: Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2011-2015, Proyecto y Modelo Educativo y el Informe de Autoevaluación, que se enmarca en el proceso de acreditación.
La presentación se realizó, el martes 3 de abril, en el Auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería, y fue dirigida por el rector Patricio Sanhueza Vivanco.
Los planteamientos generales del Plan de Desarrollo Estratégico los entregó la directora de Análisis y Planificación Estratégica Institucional, María Francisca Briones; mientras que la directora de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente, Ivonne Fuentes Román hizo lo propio con el Proyecto y Modelo Educativo.
El Informe de Autoevaluación, que resulta clave para el proceso de acreditación que desarrolla la universidad, fue presentado por la directora general de Gestión de la Calidad, Teresa Bruna Valiente.
Tras las exposiciones, las autoridades contestaron inquietudes de los asistentes con el objeto de aclarar dudas sobre las distintas temáticas que abordan los documentos.
El rector Sanhueza destacó que esta actividad forma parte del proceso de socialización de los lineamientos que guiarán a la institución al 2015 y que son el resultado del trabajo de equipo de distintos actores que conforman la comunidad universitaria. Respecto al Plan de Desarrollo Estratégico precisó que guarda mucha relación con lo que es la Universidad de Playa Ancha y lo que quiere ser. Sobre el Proyecto y Modelo Educativo sostuvo que se ha trabajado por largo tiempo para que sean consistentes con nuestros principios y valores.
“Estamos hablando de una nueva mirada de la formación profesional y técnica de la universidad, que tengan el sello de la institución y proyección de futuro”, dijo Sanhueza. A su vez, destacó la importancia de conocer en profundidad los documentos de gestión para tener claridad sobre las debilidades y fortalezas de nuestra institución, lo que permitirá definir cómo se reorientará el trabajo.
“En síntesis, la idea es que cada integrante de nuestra comunidad tome estos documentos y los transforme en acción y cambios, porque su valor se potenciará en la medida que seamos capaces de implementar las transformaciones”, comentó la autoridad universitaria.
OPINIONES
Ana Auger, directora de la OTEC-UPLA: “Primero, felicito al equipo que ha elaborado estos instrumentos, porque creo que explicitar lo que se hace y lo que se quiere es muy importante. En lo que a respecta al área de capacitación, me siento fuertemente representada por el eje de Vinculación con el Medio, puesto que la capacitación implica formación continua y la universidad, en este plano, es un actor relevante en Valparaíso”.
Daniel Lagos, director del Departamento de Lingüística: “Estoy muy contento con la visión y misión que la universidad tiene, y de las distintas proyecciones que está tomando la institución. Lo digo, considerando el momento histórico que vive la educación en Chile. Desde esa perspectiva, creo que los académicos estamos invitados a asumir este Proyecto y Modelo Educativo, que nos permitirá realizar nuestro trabajo de la mejor forma posible”.
Alberto Madrid, director del Sello Editorial Puntángeles: “Esta jornada me parece un avance significativo en términos de lo que son los procesos de comunicación respecto a los documentos que la universidad ha elaborado para la acreditación que tiene que enfrentar. En relación a los antecedentes anteriores, se avanza en el cambio de estructura para llevar a la práctica el Proyecto (Educativo) y respecto a la especificación de elementos en los cuales la universidad debe reflexionar para cumplir con los requisitos de los procesos de acreditación”.
Javiera Carmona, académica de la Facultad de Ciencias Sociales: “Ésta es una iniciativa muy fructífera, pues permite compartir un tipo de información que para muchos académicos parecía un privilegio de solo unos pocos. Por ello, socializar estos temas permite establecer una instancia de intercambio de opiniones y un diálogo que siempre es necesario”.
Ángel Bustos, director del Departamento de Prácticas: “Este tipo de instancias es absolutamente necesaria y debiera reproducirse al interior de cada una de las unidades, de tal manera que nadie quede ajeno a este proceso. Así, sabremos con exactitud cuál puede ser nuestro aporte como académicos para alinearnos con este trabajo que ha realizado la universidad”.
Luis Alberto Díaz, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación: “Estoy muy satisfecho con esta jornada, pues nos permite conocer y profundizar sobre el Proyecto y Modelo Educativo de nuestra universidad. Lo que es importante ahora es la socialización que debemos hacer con nuestros profesores. Nosotros, como facultad, hemos planificado una jornada de trabajo a la cual asistirán las mismas personas que expusieron hoy, para así promover un diálogo académico sobre estas materias”.
Margarita Pastene: “Me llevo una muy buena impresión, creo que las exposiciones que escuchamos son muy contundentes. Los objetivos que se plantean tienen una buena proyección de lo que va a hacer la universidad. También se da cuenta de un trabajo colectivo, consciente y muy bien preparado, lo que da una fortaleza tremenda para recibir a los pares evaluadores”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
