UPLA recibe a estudiantes extranjeros

Con un desayuno la Universidad de Playa Ancha dio la bienvenida oficial a un grupo de estudiantes extranjeros, actividad que realizó en dependencias de la Dirección General de Cooperación y Vínculos Institucionales, que lidera la profesora Cecilia Arriagada.

Los jóvenes que llegaron a nuestra institución, lo hicieron en su mayoría a través de un programa de movilidad estudiantil, que les permite incorporarse a alguna de las carreras que dicta la UPLA, acción que coordina esta dirección. Dentro del grupo se encuentra una estudiante que realizará una pasantía por diez días en el marco de un proyecto de investigación.

DESAFÍO

Cecilia Arriagada precisó que una de las tareas que orientará el quehacer de esta dirección es fortalecer el intercambio estudiantil, tanto de nuestros alumnos como extranjeros.

“En este primer encuentro les presentamos nuestra institución a los jóvenes y compartimos con ellos los planes de desarrollo que actualmente implementamos. Es además, una instancia donde les damos a conocer nuestra dirección y les expresamos nuestro total apoyo para que su estada en nuestra universidad sea grata y sin inconvenientes”, puntualizó la directiva.

En la ocasión, también estuvieron presentes el vicerrector académico, Dr. Tito Larrondo; el decano de la Facultad de Ingeniería, Daniel Valdivia; y el Dr. Manuel Contreras, investigador del Centro de Estudios Avanzados (CEA).

Además de los jóvenes que dan su testimonio, próximamente se sumarán: Maya Paisley Von Wodtke y Christopher de la Cruz, ambos de Estados Unidos, pertenecientes al programa Middlebury College; y  Nicolás Taillandier de Francia.

TESTIMONIOS

Irene Viscovi, Pedagogía en Educación de Adultos, Universidad Católica del Sagrado Corazón, Italia (23 años): “Llegué a Valparaíso hace más de un mes y he tenido tiempo para conocer muchos lugares hermosos. Ahora tomé tres asignaturas de distintas carreras, lo que me permitirá terminar mis estudios. Haré mi práctica en el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC ) de la UPLA y después haré la tesis. En realidad, me gusta mucho Valparaíso y también la UPLA, porque es una universidad que tiene mucha experiencia en pedagogía”.

María Celeste Abba, estudia Letras, Universidad Nacional del Litoral, Argentina (24 años): “Acabo de llegar a Valparaíso, pero lo poco que he visto me ha gustado, porque está el mar y los cerros. Además, ví la malla curricular de la carrera de Pedagogía en Castellano y es muy buena.  Me resulta muy interesante conocer otras culturas y estoy aquí gracias al Programa de Escala Estudiantil del Grupo de Montevideo”.

Cyntia Mizobe (pasantía), bioquímica en Actividad Pesquera, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Ecuador (20 años): “Llegué a la UPLA con el objetivo de plantear mi tema de tesis, relacionada con el cambio climático, oleaje y cambios bioquímicos de las tortugas marinas. Todo esto, en el marco de un proyecto conjunto entre Ecuador y Chile, por ello me parece muy positivo el gran apoyo que esta universidad otorga a la investigación”.

Simón Plettner, Ciencias Pedagógicas, Universidad de Rostock, Alemania (23 años): “Llegué a la Universidad de Playa Ancha por un profesor chileno que tuve en Alemania. Además, la elegí porque me gusta mucho su ubicación, estar al lado del mar me parece increíble. Mi interés es aprender sobre la cultura indígena”.

Jerome Caldier, Ciencias Políticas, Instituto de Estudios Político de Rennes, Francia (21 años): “Elegí la UPLA, porque quería estar en Valparaíso y porque sé que ésta será una experiencia muy enriquecedora. En el tiempo que he estado me ha llamado mucho la atención la movilización estudiantil, me parece un movimiento muy fuerte”.

Maya von Wodtke, Historia y Educación, Universidad Middlebury, Estados Unidos, (21 años): «Llegué recién el 24 de marzo, pero antes estuve recorriendo el sur de Chile y de Argentina. Lo poco que he visto de Valparaíso me ha gustado mucho, porque se ve que es una ciudad muy tranquila. Respecto a la UPLA, sé que es experta en educación y eso me tiene contenta. Estaré aquí hasta agosto».

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.