Paula de Solminihac expone en la Sala Puntángeles

Con «Zona 2 / Trilogía de un Paisaje» de la artista Paula de Solminihac continúan las exposiciones en la Sala Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha y la Cámara Aduanera de Chile A.G.

La muestra de fotografías y relatos, que se presentará desde el 23 de marzo al 28 de abril, representa los tomos «Historia de un Viaje», «Historia de un Pintor» y «Mi Historia» del libro de artista del mismo nombre de la exposición.

El primero de ellos es un relato gráfico del viaje (fotografías tomadas desde la ventana y de mapas satelitales dibujados) que hace de Solminihac junto a su familia en el invierno de 2009 por el ramal que va de Talca a Constitución.

«Historia de un Pintor» es el retrato de los recorridos y lugares a los que va un pintor, a través de la fotografía que hace la artista de los dibujos del pintor.

En «Mi Historia» va tramado entremedio de los otros dos, a través de la mirada subjetiva de las fotografías, de la posición manifiesta del ojo y de la mano en cada cuadro y de ciertos intercambios epistolares y transcripciones de conversaciones que se fueron dando en el tiempo que se hizo el libro, y que se han puesto como documentos paralelos para ir revelando, al mismo tiempo que la novela, su forma de construcción.

El concepto de «Trilogía» explica Paula de Solminihac se enmarca dentro de un proyecto de investigación acerca del territorio desde la experiencia subjetiva, denominado Zona y que se inició en diciembre de 2010 con la exposición Zona 1 en la Galería Yono, ubicada en el zaguán de su taller. Allí instaló cuatro objetos monolíticos, pensados como un umbral desde donde marcó el lugar por el que entraba y salía diariamente, «el inicio desde donde todo cambia», haciendo alusión directa a la película Stalker (1979) del cineasta ruso Andrei Tarkovsky.

Zona 2, si bien insiste en la observación de lugares misteriosos, que son transformados por la presencia de ciertos objetos transitorios, en este caso la mesa de lectura y la novela que hace más referencia al trayecto (del tren, de la familia, del ojo posándose sobre lo que mira el pintor, de las hojas que dan vueltas en círculos) que al destino.

Este proyecto terminará con Zona 3 / Caja de Resonancias en julio a través de la exposición de mapas de recorridos circulares anotados por la artista cada vez que salió y volvió de su casa o de su taller durante un año para especular con mapas que tratan inútilmente de mostrar un territorio recorrido.

La exposición estará abierta al público en O’ Higgins 1270, Plaza Cívica (frente a la Intendencia de Valparaíso), de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, y los sábados de 10 a 14 horas, con entrada liberada.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.