Centro de Estudios Avanzados inicia extensión académica

La directora del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Marcela Prado Traverso, anunció el comienzo de las actividades de apoyo a la investigación destinadas a su equipo de especialistas.

Para ello, efectuarán una serie de seminarios que comenzarán con la exposición del vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López Stefoni, sobre “La investigación científica y tecnológica en la Universidad de Playa Ancha”, el 20 de marzo.

Posteriormente, el jueves 22 se realizará una jornada de capacitación en apoyo al ámbito investigativo a cargo de la Dra. Mirta Guglielmoni, experta en educación de usuarios de la empresa Thomson Reuters y experta en las bases de datos Web of Science y Journal Citation Reports.

EXTENSIÓN ACADÉMICA

A partir de marzo los investigadores del CEA organizarán varios encuentros con los que procuran impulsar la extensión académica asociada a la actividad investigativa.

El primer seminario, coordinado por el académico Manuel Contreras y su grupo de estudio, se denomina “Variabilidad climática en la zona costera del Pacífico Sur Oriental, relaciones entre Antártica y Sudamérica”.

Su objetivo es discutir y compartir ideas sobre los avances, problemáticas e hipótesis asociadas a la línea de investigación sobre variabilidad climática en la zona costera. Y se desarrolla en el marco del proyecto N°I-05-12 SENESCYT – INAE “Relaciones de procesos físicos del calentamiento global y cambio climático entre la Antártica y Ecuador”, recientemente adjudicado por la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM) de Ecuador y la Universidad de Playa Ancha.

El evento se efectuará el miércoles 21 de marzo, a las 16.00 horas, en el Centro de Estudios Avanzados, ubicado en Traslaviña 488, Viña del Mar.

Los expositores serán:

  • Mauricio Molina Pereira, docente de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, Universidad de Valparaíso. Tema: “Hipótesis sobre cambios en la zona de generación de oleaje de fondo y sus efectos sobre la dirección de aproximación a las costas de Chile central”.
  • Pilar Martínez Olivares, alumna tesista de Ingeniería en Estadística, UPLA. Tema: “Esfuerzos en la confección de una base de datos de series de tiempo para estudiar cambio climático en la zona costera de la región de Valparaíso”.
  • Manuel Contreras López, investigador CEA. Tema: “Macroindicadores de variabilidad climática en la zona costera de la región de Valparaíso – Chile y la Provincia de Manabí – Ecuador”.

La actividad terminará con una mesa redonda para enriquecer desde un punto de vista multidisciplinario esta iniciativa que se ha estado abordando inicialmente desde la ingeniería.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.