Como positivo calificó el vicerrector académico Tito Larrondo, el proceso de admisión y, particularmente, el período de matrícula que vivió la Universidad de Playa Ancha en su versión 2012.
La autoridad universitaria precisó que nuestra Casa de Estudios cumplió con todas las etapas del período de postulación, selección y matrícula de los alumnos para este año en las distintas carreras, contabilizando un total de 1452 matrículas, lo que se ajusta a las proyecciones hechas por la universidad.
“En términos generales, para nosotros esta fase fue muy exitosa, porque fue bien implementada, bien ordenada y de muy buenos resultados, considerando el ambiente de incertidumbre que sufrió el sistema universitario a consecuencia de las movilizaciones estudiantiles”, dijo Larrondo. Agregó que la Universidad de Playa Ancha tiene un respaldo ciudadano (y particularmente de la juventud) muy grande que se expresa en que, en la primera etapa, se matriculó el 75% de los estudiantes. Además solo se produjeron 12 renuncias externas (estudiantes matriculados que al final del proceso optaron por otras universidades donde estaban en lista de espera), lo que es una cifra mínima.
DEBILIDADES Y FORTALEZAS
El Vicerrector Académico recordó, además, que en general, el sistema presentó dificultades en las matrículas de ciertas carreras, lo que también afectó a algunas de las nuestras como: Física, Química, Educación Tecnológica y algunas carreras del Campus San Felipe, lo que tiene que ver con la demanda del mercado. Como contrapartida, destacó que también hubo carreras que experimentaron una alta demanda en nuestra universidad, como las tres que pertenecen a la Facultad de Salud (Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional y Kinesiología).
“Tuvimos una postulación efectiva de cinco mil estudiantes para las 1400 vacantes aproximadas que ofrecimos. Hicimos un proceso prudente y muy responsable en la selección y formación, porque podríamos haber aumentado el número de vacantes en aquellas carreras de mayor demanda, pero eso no es serio”, sostuvo Tito Larrondo, quien destacó la participación de estudiantes, coordinadores docentes, y profesionales de la Direción General de Asuntos Estudiantiles, entre otras áreas, cuya labor favoreció el proceso, que fue liderado por el Departamento de Admisión y Selección de Alumnos.
Tito Larrondo reiteró que la Universidad de Playa Ancha abrió sus puertas con un sentido de mucha responsabilidad social para todas aquellas personas que han visto en nuestra universidad un lugar de realización. “Aquí se respira un aire de convivencia, de no discriminación, donde se busca la calidad con equidad. Pedimos a nuestros nuevos estudiantes que se empapen del sello UPLA y que tengan la certeza de que estamos trabajando para asegurarles una formación integral”, concluyó el vicerrector académico.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
