Estudio determinará efectos de Laudo Arbitral de 1902 sobre política Antártica

Un estudio sobre las bases administrativas que determinaron la política Antártica del Estado de Chile originadas en 1902, desarrollará durante tres años Mauricio Jara, académico del Departamento de Historia de la Universidad de Playa Ancha, quien se adjudicó un proyecto FONDECYT.

El investigador sostuvo que el hecho que marca el inicio de este estudio, se encuentra en los resultados del Laudo Arbitral de 1902, dictado por Su Majestad Británica Eduardo VII en noviembre de ese año, para resolver los límites fronterizos en la Patagonia Chileno-Argentina.

“Nuestra hipótesis es que la determinación de qué sector quedaba para Chile y cuál para Argentina, se basó en la aplicación de cierto principio que tenía que ver con la ocupación de los espacios. Es decir, lo que estaba ocupado por Chile era nuestro, y lo que estaba ocupado por Argentina era de ese país, pero eso tenemos que comprobarlo”, dijo el académico.

Parte fundamental del proyecto será revisar archivos en Argentina y Chile de distintas instituciones, como son los ministerios de Relaciones Exteriores, del Interior, de Obras Públicas, y de las gobernaciones, entre muchos otros. “Lo importante es que los resultados de este proyecto nos va a permitir sentar las bases de la política Antártica Chilena del siglo XX, lo que significa que revisaremos lo que se dijo y cómo se dijo, labor que es muy valiosa desde el punto de vista histórico”, dijo Mauricio Jara.

La investigación se denomina «Política Antártica Chilena, 1902-1908: ¿Reconocimiento Internacional o Postergación Polar?» y tiene como coinvestigador al académico de la UPLA, Pablo Mancilla González.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.