UPLA inauguró Centro de Estudios Avanzados

“Estamos impulsando un proceso innovador y modernizador que busca convertir a nuestra universidad en una universidad de la época, que asume sus circunstancias y en función de aquello adopta decisiones y nuevas proyecciones”.

Así lo afirmó el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, en la inauguración de las dependencias del Centro de Estudios Avanzados (CEA) ubicado en Viña del Mar, tras lo cual se realizó el tradicional corte de cinta dando por iniciadas las actividades de esta unidad que albergará a 12 investigadores nacionales y extranjeros.

El rector de la UPLA sostuvo, además, que esta iniciativa tiene origen en las nuevas perspectivas elaboradas para el desarrollo de esta Casa de Estudios, donde se decidió dar un impulso sustantivo y con proyecciones a la investigación.

“Lo hacemos no solo para saldar una deuda que tenemos en esta materia, sino para emprender con sentido de responsabilidad una tarea que admitimos pendiente y a la que hemos otorgado una dirección. En síntesis, acordamos poner en marcha una acción rectificadora”, afirmó Patricio Sanhueza.

A la ceremonia de inauguración asistieron la Prorrectora, Carmen Ibáñez Castillo; la Jefa de Gabinete, Cristina Orrego; el Vicerrector Académico, Dr. Tito Larrondo González; el Vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López Stefoni; la directora del CEA, Dra. Marcela Prado Traverso; además de decanos, autoridades universitarias y los 11 investigadores que integran el CEA; grupo al que se sumó el 2 de enero la antropóloga brasileña, Dra. Menara Guizardi.

FIRMA DE CONVENIO

En este importante paso que dio la Universidad de Playa Ancha, el rector Sanhueza estuvo acompañado por Sergio Moffat López, director del Centro de Estudios Urbanos Regionales (CEUR) de la Universidad del Bío-Bío y por Bernardo Guerrero Jiménez, director del Instituto de Estudios Andinos (ISLUGA) de la Universidad Arturo Prat, quienes en horas de la tarde, junto a la directora del CEA, no solo expusieron sus experiencias en la creación de ambos centros de estudios, sino también suscribieron un convenio marco de colaboración mutua.

Ambos directores destacaron la creación del Centro de Estudios Avanzados al precisar que esta iniciativa constituye un aporte al preocuparse del desarrollo regional con énfasis en la educación.

Bernardo Guerrero Jiménez, director del ISLUGA, precisó que las redes regionales de este tipo de centros son vitales para pensar el país. “El intercambio de experiencias, de bibliografías, de estilos de investigación, es esencial, más aún en puertos hermanos como Iquique y Valparaíso, que tienen tanto en común”, añadiendo que ambos poseen una fuerte identidad y valorización de su patrimonio, donde el componente popular es determinante, en su cartografía cultural.

Por su parte, Sergio Moffat dijo que el interés en vincularse, particularmente con el CEA, nace por estar localizado en una región de tamaño similar a la del Bío Bío, con la que comparte problemáticas similares en varios aspectos.

Además, el hecho que el CEA haya definido a la educación como un área de especialización, permitirá a futuro realizar iniciativas conjuntas donde esas capacidades se pueden combinar con las que tiene el CEUR en otros ámbitos del desarrollo territorial.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.