Un paso significativo en el desarrollo de la Universidad de Playa Ancha en términos de excelencia y de productividad científica, dará esta Casa de Estudios con la inauguración del Centro de Estudios Avanzados (CEA) el próximo 11 de enero.
Así lo afirmó el rector Patricio Sanhueza Vivanco, quien subrayó que esta entidad es una muestra clara de la preocupación de la UPLA por potenciar la investigación en áreas temáticas ligadas a Educación y Desarrollo.
Estos ámbitos se complementarán con otras ciencias, particularmente, básicas y aplicadas. Junto con ello, subraya que al hablar de educación se considera el punto de vista cultural (temas asociados a género, inclusividad, liderazgo educativo), lo que significa que pueden concurrir aspectos relacionados con antropología, sociología, medioambiente, salud, entre otros.
“La creación de un Centro de Estudios Avanzados de primer nivel como éste, con capital humano avanzado (de la propia universidad y externo), se focalizará en áreas de impacto de interés nacional. Además, establecerá las redes y vinculaciones internacionales que correspondan, con la incorporación de destacados doctores”, sostuvo el rector.
Este tipo de relaciones, explicó la autoridad, tiene un impacto tremendo, porque “la educación pensada para el desarrollo significa transformaciones, propuestas, investigación sociológica, antropológica, etc., por lo tanto, pensamos que se va a producir un impacto importante”, agregando que la Universidad de Playa Ancha espera ejercer influencia en las políticas públicas y en el rediseño de la educación básica, media y superior, así como también transformarse en un referente regional, nacional e internacional consultivo y de asesoría.
“Son todos estos elementos los que nos hacen sentir orgullosos de responder a nuestro rol como universidad, porque estamos insertos en un medio del que nos nutrimos y al que aportamos con la generación de conocimiento en temas que afectan su calidad de vida, como por ejemplo, en el desarrollo de sus actividades productivas, económicas, sociales y culturales”, apuntó Sanhueza.
DOCENCIA – INVESTIGACIÓN
En cuanto a la relación entre docencia e investigación, el rector subrayó que los proyectos traen asignados ciertas horas específicas de trabajo, y también compromisos y convenios que asegurarán la productividad científica de sus integrantes. En este sentido, el acento está puesto en multiplicar las investigaciones y publicaciones en revistas indexadas.
A esta producción científica se sumarán los académicos que participen en las convocatorias internas de la universidad, que coordina la Dirección General de Investigación, a quienes se les destinará 22 horas para desarrollar esta labor, si es un grupo de profesores que trabaja en él, y de 12 en el caso de que se trate sólo de un investigador.
“Lo que se rompe acá son los tiempos y las compensaciones, porque estamos dando un paso superior en donde el profesor se compromete a entregar los productos esperados, en tiempos muy delimitados”, dijo el rector.
INAUGURACIÓN
La ceremonia de inauguración académica del Centro de Estudios Avanzados (CEA) se realizará el miércoles 11 de enero, a las 16.30 horas, en la Sala Carlos Pantoja, ubicada en el segundo piso de la Casa Central de la UPLA.
Su directora es la Dra. Marcela Prado Traverso e inicialmente contará con la participación de 11 destacados académicos de nuestra universidad, quienes fueron seleccionados tras un riguroso proceso que se realizó en forma interna.
Al evento asistirán el director del Instituto de Estudios Andinos de la Universidad Arturo Prat, Bernardo Guerrero Jiménez; y el director del Centro de Estudios Urbanos Regionales de la Universidad del Bíobío, Sergio Moffat López; quienes firmarán un convenio marco de colaboración con el CEA de la Universidad de Playa Ancha.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
