UPLA asegurará la calidad de la formación

Un importante paso en su compromiso con la calidad docente dio hoy la Universidad de Playa Ancha, con la entrega de los hitos y desafíos que arrojó el proyecto MECESUP UPA 0701 “Diseño e implementación de la Unidad de Mejoramiento Docente en la UPLA«.

La prorrectora Carmen Ibáñez Castillo destacó la importancia de esta iniciativa, precisando que permite a la universidad trabajar en la dirección correcta para contar con un mecanismo de aseguramiento de la calidad de la formación.

La directora del proyecto, Teresa Bruna, recordó que esta propuesta surgió desde rectoría como una necesidad de responder a los compromisos de mejora continua derivados del proceso de acreditación institucional anterior, revalorizando el rol del docente.

“A raíz de ello se configuró un espacio académico para la generación de transformaciones y consolidación de buenas prácticas docentes, con el propósito de asegurar la calidad de la formación de nuestros estudiantes”, sostuvo la académica.

Agregó que el proyecto se abocó al diseño e implementación de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), instaurando en el proceso una buena práctica de gestión para proyectos futuros, ya que se consideró la estrategia de validación externa para las diferentes fases del proyecto: en el diseño, en la ejecución y en el cierre.

La Universidad decidió transferir esta nueva unidad a la Dirección de Estudios e Innovación Curricular dependiente de Vicerrectoría Académica, en consonancia con las nuevas políticas de calidad académica.

“El propósito principal es mejorar la calidad de formación de los estudiantes, a partir de la estrategia de desarrollo docente. Por lo tanto, lo que hoy hacemos es entregar a la comunidad universitaria los logros y resultados de esta iniciativa”, dijo Teresa Bruna.

COMPROMISOS

La Universidad de Playa Ancha frente al Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECESUP) se comprometió a que la UMD realizará un seguimiento de post-cierre por cuatro años, periodo en el cual deberán mejorarse indicadores de resultados asociados a la calidad de la formación estudiantil.

Respecto a la labor de esta nueva unidad se consideran tres áreas centrales de desarrollo: Estudios Curriculares, que velará por que la UPLA se sume a las nuevas políticas nacionales en Educación Superior para la renovación curricular; implemente el sistema de créditos transferibles e incentive la movilidad estudiantil.

Un segundo aspecto dice relación con Capacitación y perfeccionamiento para el mejoramiento de la docencia, que deberá gestionar el desarrollo de competencias docentes desde la formación de académicos noveles (ayudantes académicos) como también asegurar que todos los docentes cuenten con competencias en didáctica universitaria y en didáctica de sus especialidades. La idea es generar directrices que colaboren con el desarrollo académico de los departamentos, que son las unidades disciplinarias en donde se gestiona la docencia.

En tercer término, se considera la Evaluación y desarrollo de recursos innovativos para la docencia, que valida dichos recursos para contar con propuestas institucionales que permitan dar cuenta de los logros obtenidos en proyectos anteriores, impulsando la innovación.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.