Con más de siete mil alumnos y una planta académica de 553 docentes, la Universidad de Playa Ancha se alza hoy como la gran universidad experta en educación, con presencia en Valparaíso y San Felipe.
64 años de experiencia en la formación de profesores avalan a la Universidad de Playa Ancha como una de las instituciones públicas más fiables para estudiar pedagogía, dado su liderazgo y empleabilidad en la zona.
Actualmente la Universidad de Playa Ancha ofrece 16 pedagogías que están enfocadas en las áreas de las enseñanzas de las ciencias naturales y exactas, artes, humanidades, ciencias de la actividad física y del deporte. Su presencia regional se proyecta, además, en el Valle del Aconcagua con un moderno campus en la ciudad de San Felipe, el cual funciona desde el año 1991.
En el campus San Felipe se imparte las pedagogías en Educación Diferencial, Educación Parvularia, Educación Básica, Castellano, Inglés, Matemática y Computación e Historia y Geografía.
Dichas disciplinas se realizan también en la sede Valparaíso junto a Artes Plásticas, Educación Física, Educación Musical, Educación Tecnológica, Filosofía, Física, Biología y Ciencias, y Química y Ciencias.
Las carreras de la Universidad de Playa Ancha son reconocidas a nivel regional y nacional. Es así como Pedagogía en Educación Básica figura entre las cuatro primeras a nivel país, según el Ranking de Calidad de América Economía 2011.
La Universidad de Playa Ancha privilegia la calidad en la formación de profesores por lo que se acoge a la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, a través de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La totalidad de sus carreras de pedagogía está certificada por la CNA hasta el 2016 en algunos casos.
En el primer año de vigencia de la Beca Vocación de Profesor del Ministerio de Educación se matricularon 107 estudiantes con más de 600 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
La Universidad de Playa Ancha se ha planteado desafíos formativos para sus estudiantes, referidos al desarrollo pleno de sus capacidades para la integración del conocimiento científico y los significados culturales, así como también las competencias y habilidades para la aplicación de dicho conocimiento y la capacidad crítica con sentido de responsabilidad social, inclusión y ciudadanía.
Para ello impulsa diversas acciones que contribuyen a la formación integral de su alumnado por medio de la realización de prácticas tempranas e indagativas para los distintos niveles y la posibilidad de cursar intercambios con instituciones de educación superior nacionales y extranjeras.
COMPROMISOS
La Universidad de Playa Ancha asume en sus lineamientos la responsabilidad social en la formación de profesionales críticos y de calidad, en un marco de inclusión educativa en las distintas áreas del conocimiento para el desarrollo del país y construcción de la nueva ciudadanía. Lo anterior implica comprometerse con la generación de impacto en el desarrollo nacional, contribuyendo al conocimiento de avanzada, favoreciendo la innovación, la capacidad de creación y la educación para el cambio y mejora social. De igual manera, promueve la calidad de vida de los distintos actores, partiendo por una formación profesional que propende al desarrollo de la persona del estudiante con capacidades analíticas, críticas y creadoras en pos de una sociedad más integrada e inclusiva.
La formación de pedagogos está orientada, por tanto, a que sus egresados logren adaptarse a contextos diversos y dinámicos a través de un perfil humanista, analítico, crítico y creativo. Ejemplo de ello es la distinción que recibió Marjorie Toro Campusano, elegida mejor profesora 2011 por el portal EducarChile.
Un sello académico propio consolidado, distingue y proyecta a la Universidad de Playa Ancha como una entidad comprometida con la educación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
