Rector Sanhueza: La responsabilidad de innovar

«La idea de universidad se renueva al amparo de las nuevas exigencias. Se trata de un proceso de puesta al día, pero también de uno que vuelve a crear, que revitaliza, que reconoce el ritmo que llevan los tiempos, todo lo cual conduce a ese proceso de necesaria reinvención que va de la mano de una actitud reflexiva y de análisis que conduce a conclusiones y a aplicaciones nuevas.

«En los modelos clásicos le es confiada a la universidad la academia, la extensión y la investigación. Pues bien, aceptando esa definición, estamos en estos días en la tarea de «aggior-nar» esos conceptos para dotar de una mirada moderna varios aspectos del quehacer universitario.

«Obsérvese lo que ya se decía en 1941: la Universidad debe cumplir una finalidad científica, en ella debe hacerse ciencia… Ciencia y universidad deben estar íntimamente unidas, para lo cual debe contarse con un cuerpo de personas que se dediquen a la investigación pura y aplicada, con institutos, laboratorios y bibliotecas suficientemente equipadas que estén a su servicio. De otro modo se resentiría enormemente la universidad, la docencia y la vida profesional que en ella se nutren.

«Y se acentúa esta perspectiva: si no hacemos ciencia en la universidad, se detendrá nuestro progreso cultural y también el económico… La investigación científica y la enseñanza deben estar estrechamente relacionadas, pero no confundidas. La función creadora de la investigación requiere de una condición personal y de una vocación especialísima y notablemente escasa.

«Pues bien, en acuerdo y coherencia con el recién elaborado Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad de Playa Ancha, ya camina la decisión de convertir la investigación en un aspecto central de su misión institucional. Se ha creado el Centro de Estudios Avanzados al alero de la vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación a cargo de un investigador de fructífera trayectoria en el mundo universitario, Dr. Daniel López Stefoni.

«Los objetivos, entre otros, son superar el déficit en investigación científica y tecnológica que adolecemos; aumentar la productividad de artículos de línea principal; configurar una masa crítica de investigadores profesionales; subir cien lugares en los primeros cuatro años en el ranking de universidades en materia de investigación a nivel iberoamericano.

«De estos propósitos está animado el Centro de Estudios Avanzados, desde donde se certifica que se busca ser competitivos a nivel internacional y contribuir de manera consistente en el desarrollo de la región y el país, verdadera forma de vinculación con el medio y representación correcta de la responsabilidad que tenemos como universidad pública.

«Varias otras innovaciones acompañan a esta tarea específica, todas aportando a la configuración de una universidad renovada.

«Nos pareció importante comunicar estas iniciativas, particularmente porque sentimos que nuestros alumnos y especialmente los que se disponen a ingresar a nuestras aulas y sus familias, deben saber que en esta casa universitaria trabajamos para aportarles las más óptimas condiciones de formación».

Patricio Sanhueza Vivanco
Rector
Universidad de Playa Ancha

Publicado en la sección «Columna» de El Mercurio de Valparaíso, 24 de diciembre de 2011.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.