Premian investigaciones de estudiantes

El trabajo investigativo de tres estudiantes de la Universidad de Playa Ancha fue premiado por la Alianza Comunicación y Pobreza y la Fundación Superación de la Pobreza. Se trata de los tesistas Gabriel Álvarez López, de Periodismo; y Francisca Navarro Cerda y Lysselle Faundes Astudillo, de Pedagogía en Historia y Geografía.

INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

En la sexta versión del Premio «Pobre el que no cambia de mirada 2011» postularon 199 trabajos periodísticos en temas sociales de distintos medios de comunicación a nivel nacional en las categorías de radio, televisión, prensa escrita e Internet. En ésta última, ganó el reportaje de investigación “Las desigualdades sociales que desnudó el controvertido semáforo del mapa SIMCE» elaborado por el alumno Gabriel Álvarez -en co-autoría con Cristóbal Peña- realizado durante su práctica profesional en el Centro de Investigación Periodística (CIPER) de Chile.

El jurado del certamen estuvo integrado por Sergio Campos, Premio Nacional de Periodismo 2011; Cecilia García-Huidobro, Decana de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales; Verónica Monroy, Directora Social del Hogar de Cristo; Rodrigo Jordan, Presidente de la Fundación Superación de la Pobreza; Guillermo Scallan, Representante de Fundación AVINA en Chile; Benito Baranda, Presidente de Fundación América Solidaria.

ESTUDIO SOBRE POBREZA

19 fueron los trabajos seleccionados a nivel nacional de la convocatoria “Tesis País 2011-2010” de la Fundación Superación de la Pobreza. Entre ellos está el trabajo «Desamparo, miseria y estado de reinserción social de las personas en situación de calle en Barrio Puerto, Valparaíso. 2005-2010» de las alumnas Francisca Navarro Cerda y Lysselle Faundes Astudillo.

Su profesor guía y director del Departamento de Historia, Alessandro Monteverde Sánchez, expresó que la selección de este trabajo “demuestra el compromiso de nuestros estudiantes con el quehacer histórico y de la realidad presente de nuestra población. Al mismo tiempo, deja de manifiesto que como universidad pública y regional, estamos preocupados por el desarrollo de nuestra sociedad».

Finalmente, el académico de la Facultad de Humanidades manifestó su satisfacción por la calidad de las investigaciones de los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía que ha sido demostrado a nivel nacional.

El concurso busca incentivar el desarrollo de tesis de pre y postgrado que permitan profundizar el conocimiento teórico y metodológico en torno al fenómeno de la pobreza, sus manifestaciones, condicionantes y estrategias de superación.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.